Page 12 - DiarioTiempo-14-08-25
P. 12
12
Transhumanismo, poshumanismo
y dignidad humana
Estas visiones provocadoras sobre el futuro de la humanidad tienen riesgos éticos, sociales y políticos.
¿La tecnología nos hace más humanos?
n medio del entusiasmo por las promesas samos la historia del siglo XX, es cómo terminó la dispa- persona como una sustancia individual de naturaleza
tecnológicas del siglo XXI, el transhumanis- ratada aventura del nazismo y su trastornada obsesión racional. Al mismo tiempo también es —en lo corporal—
mo y el poshumanismo se presentan como con la mejora de la especie humana y la relación entre vulnerable y finita. Pero ¿esta superación no sería más
Edos visiones rivales sobre el destino de la tecnología y naturaleza. Ese antecedente no es para bien un ataque a la esencia propia de la humanidad, de lo
humanidad. Mientras el transhumanismo celebra la nada halagüeño. Plantea unas consecuencias y riesgos humano por antonomasia? ¿No estaríamos acaso enten-
mejora del cuerpo y la mente mediante la tecnología, el éticos que no nos es posible (ni recomendable) olvidar. diendo al ser humano más como un medio (aunque sea
poshumanismo cuestiona las bases mismas de lo que Pero volvamos al tema que nos ocupa. Cuando en con un objetivo de mejora) que como un fin en sí mismo?
entendemos por “humano”. 1957, Julian Huxley utiliza el término transhumanis- ¿Abrazar las ideas trans y poshumanistas no sería,
Esta divergencia no solo revela tensiones filosóficas mo, lo hace planteándonos una filosofía que persigue al final del día, una peligrosa (acaso inconveniente)
profundas, sino también conflictos éticos y políticos la trascendencia de la especie humana, mediante una pretensión antihumanista?
Por: Juan Salvador Pérez sobre quién se beneficia de estas transformaciones propuesta tecnológica que combina el progreso biológi- Pensemos, por ejemplo, en estos dilemas (entre
y qué tipo de mundo estamos construyendo. Más co con una visión ética que define al ser humano como muchos otros) que podrían presentarse como conse-
que simples teorías futuristas, ambas corrientes nos agente de su propia transformación y la mejora conti- cuencias de estas concepciones. La “cosificación” de la
obligan a repensar el poder, la identidad y la exclusión nua de la condición humana. dignidad: ¿no podría verse comprometida la dignidad
en la era digital. Por su parte, el poshumanismo va bastante más humana, si partes del cuerpo se convierten en “cosas” o
DESEO DE SUPERAR LA NATURALEZA allá. Su planteamiento no se limita a la mejora del ser implantes que se pueden reemplazar o mejorar, como
Evidentemente, vivir más y vivir mejor no ha sido humano, sino que cuestiona las bases del humanismo si fueran meras herramientas? La nueva desigualdad:
una preocupación reciente en el devenir de la humani- tradicional. Podríamos decir pues, que su foco no es la ¿no se generaría una nueva división social —existencial,
dad. Ya desde la mitología griega, en el relato del joven mejora de lo humano, sino redefinir la ontología misma más bien—entre aquellos que pueden costearse las
Ícaro, no solo vemos el trágico destino de un joven que de lo humano. Llega al punto de incluir en su concep- mejoras tecnológicas y los que no, produciéndose así una
anhela la libertad, sino también una crítica implícita a ción y abarcadura no solo lo humano, sino también lo nueva forma de desigualdad y discriminación?
la arrogancia humana. El deseo de Ícaro de volar no era no-humano (animales, máquinas, cyborgs y demás ¿UNA PRETENSIÓN ARROGANTE?
solo por la capacidad física de hacerlo. Representaba sistemas) como agentes éticos y ontológicos. El poshu- La mitológica historia del joven Ícaro nos advierte
un intento de superar los límites impuestos por la natu- manismo nos propone una reconfiguración ética y onto- sobre los peligros de la ambición sin sabiduría. Al ignorar
raleza y la mortalidad, un anhelo de trascendencia. lógica de todo. ¡Vaya! las advertencias de su padre Dédalo, y concentrarse sólo
En los siglos XIX y XX, la idea del mejoramiento de la Lo cierto es que, en ambas propuestas, la pregunta en la búsqueda ciega de la mejora, el destino inevitable
especie y la posibilidad de llegar más allá de los límites que nos surge es la misma: ¿cómo queda la persona de Ícaro fue una estrepitosa y mortal caída.
naturales y biológicos se convirtió en una suerte de humana, tal cual la conocemos hoy, ante estas visiones? Pretender una búsqueda de la perfección física o
obsesión, un “noble” empeño en hacer “mejor” al ser EL CONCEPTO DE LA PERSONA HUMANA mental que nos aleje de nuestra humanidad nos coloca
humano. Como institución, la doctrina católica ha dedicado ante otra vulnerabilidad: la ingenua arrogancia. El
Podríamos encontrar en los estudios que inicia siglos y esfuerzos a estudiar, desarrollar, promover y verdadero crecimiento reside en el equilibrio, la humil-
Darwin sobre las especies y luego en Galton con su defender el concepto de la dignidad humana. Nos dice dad y la aceptación de nuestras limitaciones, no en su
teoría de la eugenesia como forma para mejorar la que toda persona tiene dignidad porque vale por sí negación imprudente.
raza humana. Serían los primeros pasos que llevarían misma, porque no es intercambiable por nada ni por Tanto el transhumanismo como el poshumanismo
a posteriores científicos y pensadores a plantearse la nadie. La dignidad de la persona “no se fundamenta en ofrecen visiones provocadoras sobre el futuro de la
idea de un ser humano superior al resto de la naturale- las circunstancias, sino en el valor de su ser”. humanidad. Pero sus promesas están acompañadas
za e incluso superior a la misma naturaleza. Pero en el enfoque trans y poshumanista, esta de riesgos éticos, sociales y políticos que no pueden ser
LOS PLANTEAMIENTOS TRANS Y concepción podría verse seria y profundamente afecta- ignorados. Porque avanzar hacia una mejor manera de
POSHUMANISTA da. Ambas implican aceptar una noción de la persona ser personas, convertirnos en mejores seres humanos,
Partamos del punto de que ambas concepciones humana que puede ser manipulada y reconstruida. Así, no puede lograrse mediante la eliminación del hombre
atienden a un ofrecimiento de respuestas bondadosas pone en entredicho el valor incondicional y absoluto de para llegar a un trans o poshumano perfecto. No.
y bien intencionadas para la humanidad. Es decir, la la dignidad humana. Convertirnos en mejores humanos solo puede lograr-
idea en el fondo es que todos los hombres y mujeres Cuando pensamos en unos “hombres” capaces de no se de una manera: haciéndonos más humanos, viviendo
vivan más y mejor. ¿Quién podría oponerse a tan morir nunca, o en criaturas híbridas que van más allá como mejores humanos.
elevada causa? de los límites biológicos, pues entonces, sencillamen- Este artículo fue publicado originalmente en Diálogo
Lo primero que nos viene a la memoria cuando revi- te estaríamos superando el concepto fundamental de Político.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Mundial del Lagarto
El 14 de agosto se homenajea a un tipo las amenazas que afronta, tales como zación conocida que impulse el Día In-
de reptil muy conocido en todo el mun- el tráfico de fauna. ternacional del Lagarto, sino que más
do, que posee más de 3.000 especies. ¿Quién proclamó el Día Mundial del bien se trata de una iniciativa descen-
Se celebra el Día Mundial del Lagarto. Lagarto? tralizada que parte de diversas fuen-
La principal finalidad de esta efeméri- Después de una investigación de la re- tes conservacionistas, grupos de in-
de es la de dar a conocer la importan- dacción de DiaInternacionalde.com, vestigación y centros de rescate de
cia de las especies de lagarto, así como concluimos que no existe una organi- animales.

