Page 13 - DiarioTiempo-14-08-25
P. 13

13









                                                                              Democracias pervertidas


                                                                 En América Latina, más que democracias fatigadas, vivimos el agotamiento de los ciudadanos frente a
                                                                           regímenes que, bajo el disfraz electoral, pervierten los principios democráticos.


                                                                       a aprobación de la reelección indefinida en El Salvador,   de etiquetar como democráticos. Pongamos dos ejemplos. Juan Domingo
                                                                       que abre el camino para que el presidente del país, Nayib   Perón en Argentina abrió paso a ciertos niveles de igualdad social mediante
                                                                       Bukele, se perpetúe en el cargo, y la pantomima mediante   el fortalecimiento del poder sindical —al que, desde luego, cooptó y mantuvo
                                                                 Lla cual Nicolás Maduro se ha proclamado               bajo control político—. Por otra parte, un gobierno nacido de
                                                                 ganador en las recientes elecciones venezolanas        un golpe militar y un fraude electoral subsiguiente, como el
                                                                 nos ponen de cara a lo que son realmente los regí-     de Manuel Odría en el Perú, introdujo el derecho a voto de las
                                                                 menes políticos en la región. ¿Son democracias? Si     mujeres y estableció la seguridad social pública.
                                                                 la democracia consiste en algo más que depositar         Si lo que hemos tenido difícilmente han sido algo más que
                                                                 un voto periódicamente, la respuesta es no.            regímenes en los que, durante ciertos periodos, se ha podido
                                                                   ¿Son “democracias fatigadas”, el término con el que   votar, ¿por qué sostener, pues, que estamos ante “democracias
                                                                 se propone recientemente etiquetar a estos regímenes?   fatigadas”? Más bien, la tendencia que comprueban reiterada-
                                                                 Pero, un momento, ¿de perseguir qué empeños se fati-  Luis Pásara  mente las encuestas es el crecimiento de los ciudadanos fati-
                                                                 garon? La fatiga sobreviene luego de un esfuerzo que   gados: hombres y mujeres que se declaran insatisfechos con
                             IDIOMA                              usualmente  permite  un  logro  determinado  pero  deja   la “democracia” que tienen, una que simplemente les permite
                                                                 exhausto al esforzado. Llamar fatiga a lo que ocurre en
                                                                                                                        designar periódicamente a quién frustrará sus expectativas.
                                                                 nuestros regímenes políticos sugiere, aunque no se lo proponga, que en algún   En ese cansancio han surgido y se extienden las democracias pervertidas,
               Lejano Oeste, escritura                           momento estas “democracias” —las comillas son intencionadas— fueron   que son regímenes que mantienen el sufragio y responden a alguna demanda
                                                                 regímenes democráticos que ahora han perdido fuerza para seguir desarro-
                                                                                                                social extendida al tiempo que pretenden, con buenos o malos manejos, elimi-
                          adecuada                               llándose como tales. ¿Fue así?                 nar cualquier oposición. El crecimiento del delito y la inseguridad han dado
                                                                                                                oxígeno a propuestas como la de Bukele, que, a cambio de contrarrestar la
                                                                   Si sometemos a pruebas relativamente simples aquello que hemos pade-
          En las denominaciones lejano Oeste, salvaje Oeste o viejo Oeste,   cido en la región, los resultados suscitan muy serias dudas. Tomemos el equi-  delincuencia de las maras, está extinguiendo los derechos básicos de los
          solo Oeste se escribe con mayúscula.                   librio de los poderes del Estado. ¿En qué países de la región el poder judicial   salvadoreños.
          En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como   ha servido como contrapeso al ejercicio del poder por parte del Parlamento y   El caso de Daniel Ortega, en Nicaragua, y el de Maduro son ejemplos de
          las siguientes: «Dorothy M. Johnson, la mujer que creó el Salvaje
          Oeste», «La miniserie que retrata el Viejo Oeste del 1857» u «Hoyo   el ejecutivo? En la Costa Rica de otra época ocurría, pero ahora no es tan claro.   hasta dónde puede llegarse en formas de perversión a las que de buena fe
          de Manzanares revive el Lejano Oeste».                 Ni siquiera en Uruguay —país al que usualmente se adjudica una tradición   nadie podría considerar democracias. Ortega y su mujer, Rosario Murillo,
          Los sustantivos que designan los puntos cardinales, como oeste, se   democrática sin recordar el negro periodo dictatorial entre 1973 y 1985— los   no conocen límites. Ni siquiera guardan las apariencias y encarcelan sin
          escriben generalmente con minúscula, como términos comunes:   jueces han estado a la altura de su función.  disimulo a quien ose oponérseles. Maduro se mantiene echando mano a cual-
          «Viajó en dirección oeste» o «El oeste de la región es más bonito».
          Sin embargo, cuando oeste se usa por antonomasia para aludir al   Tomemos un caso de mayor rango: la igualdad de derechos, un compo-  quier recurso, a costa de millones de venezolanos que han dejado el país no
          territorio occidental hacia el que se expandió Estados Unidos en el   nente indiscutible de la noción de democracia. ¿Qué grado de igualdad de   solo por razones políticas sino, sobre todo, económicas. Y de Cuba no resulta
          siglo XIX, la mayúscula es apropiada. En cambio, se escriben con   derechos han alcanzado los ciudadanos en nuestros países? Si no nos basta la   necesario ocuparse en este triste repaso.
          minúscula los adjetivos que puedan modificarlo; así, el diccionario   respuesta que surja de Constituciones y leyes mentirosas y vamos a la reali-  Así pues, incluso en los ejemplos degenerativos de perversión, el origen no
          académico recoge la construcción lejano Oeste, con minúscula en   dad, la igualdad de derechos es una meta muy lejana en todos o casi todos   ha estado en “democracias fatigadas” sino en democracias fracasadas que no
          lejano. Esto mismo se aplica a otras denominaciones similares, co-
          mo salvaje Oeste o viejo Oeste.                        los países latinoamericanos. Pobreza, niveles rudimentarios de educación   ofrecen resultados positivos para la vida de sus ciudadanos. De ahí que, junto
          Así, en los ejemplos iniciales, lo recomendable habría sido escribir   y otros obstáculos formidables impiden ejercer derechos en condiciones de   a la insatisfacción, las encuestas detecten la pérdida de fe democrática entre
          «Dorothy M. Johnson, la mujer que creó el salvaje Oeste», «La mi-  igualdad.                          los ciudadanos. Ese es el panorama.
          niserie que retrata el viejo Oeste del 1857» y «Hoyo de Manzanares   Y en los países en los que sí se han dado pasos hacia esa meta, con frecuen-
          revive el lejano Oeste».
                                                                 cia ese avance ha sido posible gracias a gobiernos a los que vacilaríamos antes   Publicado originalmente en Latinoamérica21.

                    DATA DE LA HISTORIA                              Cuando la calidad del político es poco relevante
             Levantamiento de los Bóxers: La resistencia china

          A finales del siglo XIX, China se encontraba en una situación de gran inestabilidad.
          La creciente presencia de potencias extranjeras, que imponían tratados desiguales y
          controlaban vastas áreas del país, generaba un profundo resentimiento nacionalista.  ernardo Arévalo, presidente de Guatemala desde   escándalos y una crisis fiscal creciente. El país muestra avances
           A este descontento político se sumaba el rechazo a la expansión del cristianismo, vis-  hace 18 meses, desarrolla un lenguaje sereno y equi-  en algunos indicadores macro, pero persisten graves falencias en
          to como una amenaza a las tradiciones y cultura chinas.
           En este contexto, un movimiento secreto y nacionalista, conocido como los Yihequan   librado, así como un comportamiento respetuoso   seguridad, confianza pública e implementación efectiva de polí-
          (o "Puños de la Justicia y la Armonía"), comenzó a ganar fuerza.  Bmientras que su eficacia resulta pobre en función del   ticas públicas. En todo caso y como coda a lo anterior concluyo
           Sus miembros, apodados "bóxers" por los occidentales debido a las artes marciales   acoso que sufre por parte del estamento judicial y de un poder   poniendo la mirada en la figura del consejero del príncipe como
          que practicaban, culpaban a la influencia extranjera de las hambrunas y desastres   legislativo en el que su grupo político es bisoño y además está   factor determinante de la vida política actual y que se ignora
          naturales que asolaban el país.
                                                                  en minoría, así como por las barreras estructurales que tiene   con frecuencia. La relevancia de los consultores está en ascenso,
                                                                  el país.                                      pero habitualmente se olvida su presencia, y hace que la calidad
                                                                    Javier  Milei,  presidente  de  Argentina  desde  hace  20   intrínseca de la persona que se dedique a la política sea cada vez
                                                                  meses, se comporta de forma grotesca y en su discurso el   más intrascendente.
                                                                  insulto es una práctica habitual. Su gobierno, ajeno a toda   Valga como ejemplo el del principal asesor político del expre-
                                                                  lógica partidista, ha alcanzado buenos resultados en la esta-  sidente Biden, Mike Donilon, quien dijo el 31 de julio a los inves-
                                                                  bilización macroeconómica y en la reducción del tamaño   tigadores del Congreso que le pagaron 4 millones de dólares por
                                                                  del Estado con mejoras en indicadores fiscales. Pero estos   su trabajo en la campaña de reelección de Biden en 2024, y que
                                                                  avances tienen un costo social elevado y un estilo político   habría ganado otros 4 millones de dólares adicionales si este
                                                                  divisivo que ha alimentado tensiones institucionales y una   hubiera ganado. Donilon declaró a los investigadores, según
                                                                  percepción mixta de su eficacia.              recoge el medio Axios, que «todo presidente envejece a lo largo
                                                                    Gustavo Petro, presidente de Colombia desde hace tres años,   de sus cuatro años de presidencia, y el presidente Biden también.
                                                                  se caracteriza por su agresividad en la comunicación y por un   Pero igualmente continuó fortaleciéndose y adquiriendo mayor
                                                                  comportamiento que ha sido tildado de atrabiliario con frecuen-  sabiduría como líder al enfrentarse a algunos de los desafíos más
                                                                  tes e inexplicables desapariciones y una habitual impuntuali-  difíciles que cualquier presidente haya enfrentado jamás». El
                                                                  dad en actos oficiales. Si bien Petro tuvo un inicio de gobierno   blanqueo del cliente a un alto precio para la política estadouni-
                                                                  ambicioso con reformas sociales y fiscales, su eficacia se vio limi-  dense, pero que enriqueció el bolsillo del consultor.
                                                                  tada por la débil gestión institucional en un escenario de clara   Una versión anterior de este artículo fue publicada en
                                                                  minoría legislativa, así como con un partido muy débil, grandes   Latinoamérica21.
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18