Page 2 - REVISTA EL MANUEL ARÉVALO CÁCERES (1)
P. 2
IGP advierte riesgo de terremoto de 8.8 en Lima: el último gran sismo en la capital fue
hace 270 años
Autoridades peruanas y población permanecen en alerta ante la posibilidad de un fuerte
movimiento telúrico, debido a la acumulación de energía en zonas de acoplamiento
frente a la capital
El área situada frente a la costa de Lima presenta una acumulación de energía sísmica
que, al liberarse, podría provocar un terremoto de magnitud 8.8, según advirtió el jefe
del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera. De acuerdo con lo informado por
América Televisión, la posibilidad de un evento de esta magnitud mantiene en alerta a
las autoridades y a la población, especialmente por las condiciones de vulnerabilidad
que existen en la capital peruana.
Tavera explicó la existencia de “zonas de acoplamiento” en la región costera, donde la
energía se acumula a lo largo del tiempo debido al movimiento de las placas tectónicas.
Según el jefe del IGP, en estos sectores “las probabilidades que ocurra un sismo es alta,
lo que no sabemos es en qué fecha”. Esta incertidumbre sobre el momento exacto en
que podría liberarse la energía acumulada genera preocupación, ya que la última vez
que Lima experimentó un sismo de gran magnitud fue hace más de 270 años.
El reciente sismo registrado el domingo 15 de junio, con una magnitud de 6.1, sirvió
como recordatorio de la actividad sísmica en la región. Este evento produjo tres réplicas,
aunque solo una de ellas fue percibida por la población. Uno de los aspectos que más
preocupa a las autoridades es la gran cantidad de viviendas autoconstruidas en la capital
peruana. Estas edificaciones presentan un alto riesgo de colapso en caso de que ocurra
un terremoto de magnitud 8.8. La falta de planificación y de normas técnicas en la
construcción de muchas de estas viviendas incrementa la vulnerabilidad de miles de
familias ante un posible desastre.

