Page 8 - REVISTA EL MANUEL ARÉVALO CÁCERES (1)
P. 8
El papel del gobierno
Para hacer frente a esta situación, el país necesita del trabajo conjunto del gobierno
central, regional y local. El gobierno central debe desarrollar estudios de riesgo sísmico
a nivel nacional que permiten cuantificar las pérdidas sísmicas para cada uno de sus
sectores sociales y productivos; y, conociendo el nivel de riesgo, cada sector tiene que
desarrollar una planificación estratégica con la que se priorice las inversiones
multianuales para reducir el riesgo en las infraestructuras que lo concentren, comenta
Atoche.
Por su parte, el gobierno regional debe enfocar sus esfuerzos en aprovechar los
instrumentos de macro planificación nacional y construir sus propios instrumentos de
micro planificación a nivel regional. Es muy importante que las inversiones priorizadas
por el gobierno nacional se validen, se actualicen y se fortalezcan incorporando las
necesidades y los contextos específicos de cada región. En el caso de Piura, el escenario
de riesgo de desastres es complejo ya que combina múltiples riesgos: el riesgo por
terremotos, el riesgo por inundaciones por el Fenómeno de El Niño, y las pandemias del
dengue y el sika.
Un apoyo del gobierno local es evitar que se genere mayor riesgo por lo que no debe dar
licencias de construcción de infraestructura vulnerable, sino que debe fortalecer sus
equipos técnicos con especialistas estructurales y geotécnicos, capaces de identificar las
vulnerabilidades sísmicas tanto en la etapa de pre-inversión como en la etapa de
inversión, resalta Atoche.
Por otro lado, el ingeniero German Gallardo señala que este problema técnico y social
no solo compromete a la ingeniería geotécnica o ingeniería del suelo, sino también a los
especialistas de estructuras e hidráulicos debido a que el FEN siempre está presente en
nuestra región.Por eso, recomienda que debe armarse una task force o grupo de trabajo
para este tema, que tenga como misión principal hacer un plan estratégico de
fortalecimiento o antifragilidad de la infraestructura regional y municipal de Piura, ya
que se necesita un cambio de mentalidad frente al FEN y al sismo.Los miembros de este
grupo de trabajo pueden ser profesionales de diferentes especialidades que estudiarán
a fondo estos temas y podrán responder preguntas sustanciales como cuál es la situación
de las viviendas precarias y antiguas de Piura, qué se puede hacer para reforzar una
vivienda, cuál es el nivel de vulnerabilidad que tienen las casas en la región, etc.
“El gobierno regional y municipal debe invertir en la creación de estos programas de alto
nivel, así como en la formación de este grupo de expertos que tendrán la misión
trascendente de prevenir, diseñar estrategias y capacitar a todos los funcionarios
públicos de los sectores involucrados en el tema” .

