Page 742 - medicina-integrativa_compress
P. 742

70
                                                                     Capítulo












                                                                       Urticaria


                                                                         Apple A. Bodemer




             Fisiopatología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 757  Técnicas mente-cuerpo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 761
                                                                Medicina china tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 761
             Tratamiento integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 758  Homeopatía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 762
             Principios generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 758
             Nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 758  Estrategias preventivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 762
             Fitoterapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 759  Revisión terapéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 762
             Fármacos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 760








                                                                cuerpos contra la IgE o contra el receptor de IgE de alta afinidad
             Fisiopatología                                     (FcεRI) a los mastocitos y provocar su degranulación.
                                                                   Los procesos no inmunológicos causan degranulación sin
             La urticaria es un problema frecuente que afecta a cerca del  interaccionar con el receptor de IgE. En esta categoría se inclu-
             20% de la población general en algún momento de su vida. Se  yen fármacos que pueden unirse directamente a los mastocitos
             caracteriza por habones, zonas aisladas de edema, eritema y  para desencadenar la degranulación (p. ej., opiáceos o contras-
             prurito que suelen encontrarse rodeadas de un halo pálido. Las  tes radiológicos), así como otros compuestos que pueden indu-
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
             lesiones individuales normalmente van y vienen durante el  cir la producción de factores que se unen a otros receptores de
             transcurso de 24 h, aunque pueden aparecer grupos recidivan-  los mastocitos para causar degranulación. El déficit del inhibi-
             tes durante varias semanas. Urticaria aguda alude a brotes de  dor de la esterasa C1 da lugar a unas mayores concentraciones
             habones que aparecen durante, como mínimo, 2 días a la sema-  de mediadores importantes en la urticaria. Este defecto causa
             na durante un máximo de 6 semanas consecutivas. Cuando el  una activación no inhibida del sistema del complemento, que
             proceso dura 6 semanas o más, se considera urticaria crónica.  origina un aumento de la bradicinina, un mediador inflamato-
             Los casos con brotes menos frecuentes se clasifican como urti-  rio vasoactivo . Algunos compuestos, como el ácido acetilsali -
                                                                           2
             caria recidivante . Los signos y síntomas cutáneos de la urticaria  cílico, alteran el equilibrio de la síntesis de prostaglandinas y
                         1
             son resultado de aumentos de los mediadores inflamatorios y  leucotrienos y otros, como las plantas de ortiga, implantan di-
             vasoactivos como histamina, prostaglandinas, leucotrienos,  rectamente mediadores vasoactivos en la piel .
                                                                                                  3
             proteasas y citocinas. Se encuentran fundamentalmente en los  La determinación del factor etiológico en un caso de urtica-
             mastocitos y basófilos. Aunque el acontecimiento fisiológico  ria es, con frecuencia, muy frustrante. En el 50-80% de los pa-
             principal es la degranulación de los mastocitos, cualquier meca-  cientes no llega a determinarse una etiología específica. Las cau-
             nismo que cause elevaciones de estos mediadores puede provo-  sas implicadas con más frecuencia en la urticaria aguda son
             car una urticaria.                                 infecciones (en especial, infecciones virales de las vías respirato-
                La degranulación de los mastocitos puede producirse por  rias superiores), fármacos (como penicilinas, sulfamidas, salici-
             vías inmunológicas y no inmunológicas. Entre los mecanismos  latos, antiinflamatorios no esteroideos y opiáceos) y alimentos
             inmunológicos figura la degranulación alérgica de los mastoci-  (en especial, marisco, pescados, huevos, queso, chocolate, fru-
             tos, que se considera una reacción de hipersensibilidad de tipo I  tos secos, bayas y tomates). La urticaria crónica puede ser pro-
             desencadenada por la unión de antígenos con los receptores de  vocada por estos mismos agentes, aunque es más probable que
             la inmunoglobulina E (IgE). Además, pueden unirse autoanti-  sea secundaria a estímulos físicos (dermografismo, presión, vi-
   737   738   739   740   741   742   743   744   745   746   747