Page 870 - medicina-integrativa_compress
P. 870
CAPÍTULO 83 CATARATAS 891
porque suponen que ven bien con un ojo, aunque es probable Alimentos que contienen luteína
que calculen erróneamente pasos y distancias. El desarrollo de
cataratas parece estar relacionado con la salud general y otras Espinacas, col rizada, hojas verdes de berza, guayaba e incluso
patologías médicas. Varios artículos apuntan a una relación in- maíz y huevos contienen luteína, la cual se ha observado que
versa entre el desarrollo de cataratas y las expectativas de vida. posee un efecto protector frente a la formación de cataratas. Las
De hecho, en el estudio de afecciones oculares relacionadas con personas que consumen muchas verduras de hoja verde y cuyas
la edad (AREDS, Age-Related Eye Disease Study), los partici- concentraciones séricas de luteína se sitúan en el quintil supe-
pantes con degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y rior, tienen un 20% menos de riesgo de formación de catara-
cataratas tenían una menor expectativa de vida que aquellos sin tas 18,19 . En los dos estudios, Physicians’ Health Study y Nurses’
13
ninguna de estas afecciones . Health Study, la cirugía de cataratas se asoció con una menor
ingesta de alimentos como espinacas, que son ricos en los caro-
tenoides luteína y zeaxantina, más que en betacarotenos.
Falta de sueño
Debe indicarse a los pacientes dormir mucho. La oscuridad es Evitar grasas animales saturadas
un tiempo en el que los ojos, en especial la retina, tienen la
oportunidad de descansar, recuperarse y reabastecerse. Durante Si el paciente reduce las grasas saturadas, le resultará sencillo
todo el día, la luz ataca el cristalino y las estructuras intraocula- llegar al peso corporal ideal y mantenerlo. La sustitución de gra-
res, con lo que se forman radicales libres; el sueño ofrece la sas saturadas y ácidos grasos trans por ácidos grasos poliinsa -
oportunidad de que el hígado y la circulación restituyan los an- turados tiene un efecto protector del cristalino, lo que se está
20
tioxidantes y minerales necesarios para el cristalino y los restan- evaluando en el estudio AREDS II . Además, como beneficio
tes tejidos oculares. añadido de esta sustitución, el paciente mejora su perfil lipí -
dico.
Nutrición Hidratación
El paciente debe beber abundante agua. El cristalino del ojo es
Frutas y verduras un tejido deshidratado muy similar a las uñas, otra estructura
En el epitelio y las fibras del cristalino se encuentran ácido as- ectodérmica avascular. Beber 6-8 vasos de agua mineral al día es
córbico, carotenoides, tocoferol y glutatión. También hay en el una excelente manera de aumentar la circulación de humor
cristalino enzimas proteolíticas que actúan eliminando proteí- acuoso ayudando así a la salud del cristalino. En la tabla 83-2, se
nas lesionadas y a las que no tocan el glutatión ni otros antioxi- encuentran recomendaciones para prevenir la sequedad ocular.
dantes. En general, los bioflavonoides y carotenoides de color
son protectores naturales y deben formar parte de una dieta
equilibrada. Múltiples estudios han identificado las verduras de
hoja verde como preventivas de cataratas y de la degeneración
14
macular relacionada con la edad . El Australian Blue Moun-
tains Study, en el que se incluyó a 3.654 personas, observó que Tabla 83-2. Consejos para la prevención de la
los individuos con una dieta rica en proteína, fibra, vitamina A, sequedad ocular
niacina, tiamina y riboflavina presentaban una menor inciden-
cia de cataratas nucleares. Las personas cuya dieta presentaba • Una hidratación adecuada puede conseguirse bebiendo 6-8 vasos
concentraciones superiores de ácidos grasos poliinsaturados te- de agua al día
nían una tasa significativamente inferior de formación de cata- • Es importante acordarse de parpadear, en especial durante el
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
ratas corticales . Concentraciones séricas bajas de alfa-tocofe- trabajo con ordenador y otras labores que requieren
15
rol pueden no reflejar la verdadera concentración dentro del concentración visual
cristalino; cabe destacar que esto también es atribuible a mu-
16
chos otros nutrientes . • Las grasas beneficiosas en la película lacrimal pueden reforzarse
con los suplementos de DHA (ácido docosahexaenoico) y
nutrientes liposolubles como vitamina A y luteína. El DHA
produce una mejoría significativa del bienestar en 1 semana.
Vitamina C Se recomiendan 500 mg/día (o 2 g/día de aceite de pescado)
Los cítricos y muchas otras frutas y verduras contienen concen- • Se recomienda el uso de gotas oculares y ungüentos como
humidificadores. Por ejemplo, Tears Again
®
traciones elevadas de ácido ascórbico, que es el principal antio- (Cynacon/OCuSOFT, Inc. Rosenberg, Tex), un spray liposómico
xidante del cristalino ocular. El cristalino y el humor acuoso de vitamina A y E, puede aplicarse por vía tópica en los párpados
concentran el ácido ascórbico en cantidades más de 10 veces su- y penetra rápidamente en el ojo procurando alivio
periores a las registradas en el plasma humano. Se encuentra
una mayor cantidad de ascorbato en fibras corticales que en las • Deben excluirse problemas mecánicos en el párpado inferior,
en especial en pacientes que pueden dormir con los ojos
fibras nucleares más viejas. Parece ser que niveles superiores de abiertos. Al observar al paciente, el médico debe controlar si el
vitamina en sangre confieren una cierta protección frente a ca- párpado inferior se mueve durante el parpadeo rutinario
taratas. Las personas con una ingesta superior al promedio de
vitamina C tienen un menor riesgo de cataratas nucleares y per- • En el dormitorio se debe tener un humidificador
sonas menores de 60 años de edad tienen un menor riesgo de • Se recomienda una evaluación periódica del perfil de medicación
opacidades corticales si su ingesta se sitúa en un rango de 150 a del paciente
300 mg/día .
17