Page 594 - medicina-integrativa_compress
P. 594

602     PARTE II,  SECCIÓN 9 OBSTETRICIA/GINECOLOGÍA

           bal (CGI, Clinical Global Impression). Únicamente se dispuso  Dosis
           de 127 participantes para la evaluación al final de este ensayo de  Se recomienda tomar de 20 a 40 mg del extracto normalizado
           3 meses. En general, el 77,1% del grupo de Vitex describió una  2 veces al día (en general, normalizado respecto a glucósidos
           mejoría en comparación con el 60,6% del de piridoxina. El 80%  triterpénicos como compuesto marcador).
           de los médicos catalagó ambos tratamientos como «adecua-
           dos». No se observaron efectos adversos graves. De los grupos  Precauciones
           de Vitex y piridoxina, 12 y 5 mujeres, respectivamente, comuni-  El efecto adverso más frecuente son los trastornos digestivos,
           caron efectos secundarios como cefalea, síntomas digestivos y  aunque también se puede presentar cefalea, pesadez en las pier-
           problemas cutáneos . Los resultados de estos estudios son difí-  nas y aumento de peso. En dos revisiones de la seguridad se lle-
                           36
           ciles de interpretar porque no se utilizó un grupo placebo.  gó a la conclusión de que la cimífuga es relativamente segura
                                                               cuando se utiliza de manera apropiada; no obstante, desde estas
                                                               revisiones se han publicado 4 casos en la bibliografía médica
              La combinación de sauzgatillo con vitamina B 6 podría ser  que señalan un posible vínculo entre el uso de cimífuga y daño
              un primer paso beneficioso en el tratamiento del SPM.  hepático. El National Center for Complementary and Alternati-
                                                               ve Medicine reunió a un grupo de expertos con el fin de evaluar
                                                               estos casos en noviembre de 2004. Llegaron a la conclusión de
              El mecanismo propuesto es que las concentraciones au-  que, aunque estos casos son preocupantes, no existe una rela-
           mentadas de lutropina normalizan la segunda parte del ciclo  ción causal conocida entre la cimífuga y la hepatopatía aguda .
                                                                                                             44
           menstrual. Los síntomas de insuficiencia del cuerpo amarillo  Recomendaron vigilar los parámetros de función hepática de
           consisten en ciclos menstruales irregulares y hemorragia uteri-  las participantes en los dos ensayos clínicos en curso financia-
           na disfuncional. Se ha constatado que el sauzgatillo restaura las  dos por los National Institutes of Health.
           concentraciones de progesterona y prolonga la fase hipertérmi-
           ca en la curva de temperatura corporal basal cuando se toman
           40 gotas diarias de tintura durante un mínimo de 3 meses . Vi-
                                                       37
           tex posee una acción inhibidora sobre la prolactina debido a sus  Ginkgo (Ginkgo biloba)
           propiedades agonistas de la dopamina. Las mujeres con hiper-  Cuando las mujeres manifiestan síntomas fundamentalmente
           prolactinemia experimentan una disfunción menstrual con fre-  congestivos en el período premenstrual (retención de líquidos,
           cuencia. Algunos investigadores postulan que la corrección de  tensión mamaria, aumento de peso), un ensayo con ginkgo
           la hiperprolactinemia es la que corrige la supresión de la lutro-  puede ofrecer un cierto alivio. Existe un ensayo de ginkgo a do-
           pina, lo que origina un desarrollo pleno del cuerpo amarillo du-  ble ciego y controlado con placebo que se llevó a cabo en 165
           rante la fase lútea del ciclo . Los estudios realizados en animales  mujeres con síntomas premenstruales. Las participantes reci-
                               38
           y seres humanos han confirmado una inhibición de la prolacti-  bieron placebo o un extracto normalizado de ginkgo (EGb761
           na con Vitex.                                       24% de flavonas de ginkgo y 6% de terpenos; Dr. Willmar Schwa-
              Las autoridades sanitarias alemanas han autorizado el uso  be GmbH & Co, Karlsruhe, Alemania), 80 mg 2 veces al día, en-
           de la fruta de sauzgatillo en caso de irregularidades del ciclo  tre el día 16 de un ciclo menstrual y el día 5 del ciclo siguiente.
                                                 39
           menstrual, síntomas premenstruales y mastodinia .   La evaluación por parte de las pacientes y los médicos reveló
                                                               que el ginkgo resulta eficaz para aliviar el dolor y la tensión ma-
           Dosis                                               maria, así como la retención de líquidos . Se sabe que el ginkgo
                                                                                             45
           Varía con arreglo al preparado utilizado en los ensayos. En ge-  aumenta el tono venoso y reduce la fragilidad capilar.
           neral, los médicos recomiendan entre 250 y 1.000 mg/día de
           fruta desecada o 20-40 mg/día de extracto de sauzgatillo (p. ej.,  Dosis
           Agnolyt ).                                          Se recomienda tomar 80 mg de un extracto normalizado 2 veces
                 ®
                                                               al día entre el día 16 de un ciclo menstrual y el día 5 del ciclo si-
           Precauciones                                        guiente.
           El sauzgatillo se ha asociado rara vez a reacciones digestivas,
           alopecia, cefaleas, cansancio, xerostomía y aumento del flujo  Precauciones
           menstrual.                                          El ginkgo puede causar síntomas digestivos, cefalea, mareo, pal-
                                                               pitaciones y reacciones cutáneas alérgicas.

                                                               Advertencia
                                                               Debe mantenerse una supervisión cuidadosa cuando se utilice
           Cimífuga (Cimicifuga racemosa)
           Los eclécticos (los primeros médicos que utilizaron extensa-  ginkgo con anticoagulantes; sin embargo, es probable que el
           mente medicinas de origen vegetal) empleaban la cimífuga para  riesgo de hemorragia sea bastante bajo en las personas, por lo
           tratar la inquietud, la excitación nerviosa, el dolor mamario y las  demás sanas, que toman ginkgo. En un estudio cruzado, aleato-
           cefaleas menstruales . Aunque la mayor parte de la investiga-  rizado, a doble ciego y controlado con placebo no se apreciaron
                           40
           ción se ha centrado en el uso de la cimífuga para aliviar los sínto-  cambios en los factores de coagulación, la agregación plaqueta-
           mas menopáusicos, un estudio de 135 mujeres reveló que un ex-  ria ni el tiempo de hemorragia en 50 voluntarios sanos, hom-
           tracto normalizado de cimífuga se mostró eficaz para reducir los  bres, que recibieron 240 mg de extracto de ginkgo (EGb761) .
                                                                                                             46
           síntomas de ansiedad, tensión y depresión en las mujeres con
               41
           SPM . Lo que resulta más interesante, los investigadores han
           observado que los compuestos presentes en la cimífuga se unen
           a los receptores 5-HT 7 , una característica que podría explicar en  Aceite de onagra (Oenothera biennis)
           parte sus efectos positivos sobre el estado de ánimo . Las autori-  El aceite de onagra (AO) se extrae de las semillas de onagra, una
                                                 42
           dades sanitarias alemanas han aprobado el uso de la cimífuga en  flor salvaje originaria de Norteamérica e introducida en Europa
                                               43
           caso de molestias premenstruales y dismenorrea .    a comienzos del siglo XVII. Los efectos medicinales del aceite de
   589   590   591   592   593   594   595   596   597   598   599