Page 300 - Caracterizacion del sector agrario 2024
P. 300

2020
 2019
                      2023
  2021
            240.106
  212.223
                                   1%
   234.100
                      221.799
   198.289
            209.512
  185.619
                                   6%
  191.361
 Producción (t)
  111.877
                                   -8%
   125.641
  161.546
            102.987
                      95.080
 Superficie total 2023 (ha).
               Almería Granada ANDALUCÍA
 Jaén
 Secano
 1.884
 4.721
 655
 5.970
                                  203.725
                        109.453
       18.594
 4.512
 Regadío  Huelva  Cádiz  Córdoba   224.142   Sevilla  Málaga 2022 57.936  242.660   2023 vs. 2022
 13.080
                                   38.935
 2.264
                2.106
        424
                        10.073
 8.650
 1.010
 1.328
 Total   1.983  2.894  14.620  6.985  17.592  19.018  60.042  119.526  242.660
                  Distribución provincial de la superficie en producción en secano y en regadío
                                                      Superficie total 2023 (ha).
 Estrato   Explotaciones
 (ha)  Hectáreas  %  Nº  %  Huelva  Cádiz   Córdoba   Jaén   Sevilla  Málaga  Almería Granada ANDALUCÍA
                Secano     654       720     1.585    4.602  4.314   18.280   55.006  102.987   188.148
 <1  1.417  1%  3.358  19%
                Regadío    800       546     5.696    2.116  13.026    411     2.030   9.026     33.651
 1-5  17.584  9%  6.493  36%
                Total      1.454    1.266    7.281    6.718  17.340  18.691   57.036  112.013   221.799
 5 -10  23.188  12%  3.252  18%
 10-20  33.800  18%  2.385  13%  Fuente: Anuarios estadísticas agrarias y pesqueras 2023. CAPADR.
 20-50  52.391  28%  1.714  10%
 50-100  33.331  18%  496  3%    Evolución de la superficie en producción en secano y regadío
 100-300  21.837  12%  151  1%
 >=300  4.844  3%  11  0%                 182.581  188.148
 Total  188.392  100%  17.860  100%  165.832  168.999  173.470  3%   El  85%  de  la  superficie  de  almendro  en
                                                                     producción en Andalucía se encuentran
                                                                     en régimen de secano. En el último lustro
                                                                     esta superficie ha crecido un 13%.
                                                                     Granada concentra el 55% de la superficie
    Pte. Media                                                       de  almendro en  secano  de  Andalucía,
 (ha)  (%)                                                           seguida de Almería (29%) y Málaga (10%).
 Almería  46.120  16
                    2019    2020   2021    2022   2023
 Cádiz  2.973  11
               Fuente: Anuarios estadísticas agrarias y pesqueras 2023. CAPADR.
 Córdoba  14.621  8
 Granada  92.556  12
                  Evolución de la superficie en producción en secano y regadío
 Huelva  1.797  7
 Jaén  5.582  11
 Málaga  7.176  34                                33.651  25%
 Sevilla  17.567  5                       26.931                     Sevilla es la provincia andaluza con mayor
                                   24.819                            superficie en producción en regadío, con
 Total  188.392  13  19.787  22.362                                  el 40% del total, seguida de Granada (27%)
                                                                     y Córdoba (17%).
                                                                     En el último lustro la superficie en regadío    B15.1    ALMENDRA
                                                                     de Andalucía se ha incrementado un 70%.
 Granada  Almería  Málaga  Córdoba  Jaén  Sevilla  Cádiz  Huelva  Andalucía
                    2019    2020   2021    2022   2023
 Conversión  17.236  8.396  490  460  581  446  307  3  27.919
 Producción    Fuente: Anuarios estadísticas agrarias y pesqueras 2023. CAPADR.
 ecológica  46.060  29.456  1.415  476  855  502  203  31  78.998
 % Sup.
                                          48%
                         40%
 Certif./ Sup.   41%  66%  10%  13%  21%     5% Distribución provincial de la producción de almendra
                                 2%
 en Prod.
                                        Jaén 5.650                   Granada es la principal productora
                                            Málaga 4.108
                        Almería 11.803                               andaluza (27%), seguida de Sevilla (25%),
                                              Huelva 1.810           Córdoba (22%) y Almería (12%).  Granada y
                                                Cádiz 1.765
                                                                     Sevilla han sido las provincias que más han
                                                                     reducido su producción respecto a 2022,
                   Córdoba 20.729                                    un 22% y 7% respectivamente.                  PRINCIPALES SECTORES  Y PRODUCTOS AGRARIOS
                                                                     Los rendimientos de las explotaciones de
                                                                     regadío andaluzas se han reducido entre
                                                 Granada 25.704      un 20-30% respecto a la pasada campaña
                                                                     y el rendimiento del grano entre un 3-5%,
                          Sevilla 23.511
                                                                     debido a la sequía y a las restricciones de
               Fuente: Anuarios estadísticas agrarias y pesqueras 2023. CAPADR.  riego.
               Datos de almendra en cáscara.
                                                                                                                    SERIE B
                                                                    Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía
                                                                                                       299
   295   296   297   298   299   300   301   302   303   304   305