Page 466 - Caracterizacion del sector agrario 2024
P. 466
La Administración Pública andaluza ha impulsado la I+D+i con el fomento y creación de
Espacios Tecnológicos: Parques Científicos y Tecnológicos (PCT) (con un destacado empuje
público en su origen), Centros Tecnológicos (CT) o Centros de Innovación Tecnológica (CIT) (impulsados
en su nacimiento, además, por iniciativas privadas), Organismos Públicos de Investigación (OPI)
o Espacios de Divulgación Científica y Tecnológica (DCT), entre otros agentes de innovación.
Por otro lado, se cuenta con una producción científica de calidad realizada por los grupos de investigación
de las Universidades Andaluzas, de cuya difusión se encargan las Oficinas de Transferencia de la
Investigación (OTRI) y otras Entidades de Transferencia del Conocimiento (ETC).
La Comunidad andaluza cuenta con la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), que es una
Entidad de Transferencia del Conocimiento (ETC) constituida como partenariado público privado, y
que tiene como objeto la financiación de proyectos innovadores por parte de empresas.
Los Grupos de Desarrollo Rural, se consideran actores relevantes en el desarrollo de vínculos
entre empresas, universidades y centros de investigación y la propia administración pública, y por
su papel vertebrador en la constitución y puesta en marcha de los Grupos Operativos del Programa
de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
Tipo de gestión de las Entidades de Innovación
Público-
privada Asociación La investigación producida en Andalucía se realiza
13% sin ánimo mayoritariamente en el ámbito público, aunque existen
de lucro muchas instituciones privadas que participan como
29% patronos en Fundaciones o impulsan la creación de
Agentes del Conocimiento.
También se encuentran empresas privadas en las
Pública Entidad sin que la generación del conocimiento es un factor
33% ánimo de imprescindible en el desarrollo de su labor, o es el
Privada lucro objeto de la misma.
11% 14% C3 I+D+i SECTOR AGRARIO Y AGROALIMENTARIO
Fuente: Agentes de Innovación Agronómica y Tecnológica de Andalucía, Inventario. CAPADR.
Distribución provincial de las Entidades de Innovación en los Sectores Agrario y
Agroalimentario
180 entidades con Sede en Andalucía
relacionadas con el Sector Agrario y
Córdoba
22 Jaén Agroalimentario, de las cuales, 44,5% de las
14 instituciones tienen al sector agroindustrial,
Huelva
Sevilla al medio ambiente o la biotecnología como
12
51 campos de actuación.
Granada Almería
21 21 Siendo transversal el ámbito de trabajo del
Málaga
23 55,5% de los agentes identificados.
Cádiz
16
Fuente: Agentes de Innovación Agronómica y Tecnológica de
Andalucía, Inventario. CAPADR.
Andalucía dispone de una amplia red de entidades con una clara orientación hacia la I+D+i en el
desarrollo de su actividad, teniendo una relación directa en mayor o menor medida con los Sectores
Agrario y Agroalimentario ASPECTOS HORIZONTALES
Grupos de Investigación
Los grupos de investigación (GI) suelen estar asociados a las diferentes universidades, aunque
también pueden pertenecer al CSIC, IFAPA, Fundaciones de Salud y otras entidades.
La provincia de Córdoba, con el 36%, es la que cuenta con una mayor proporción de GI ligados a las
áreas científico – técnicas agrarias, biosanitarias o de TIC.
SERIE C
Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía
465