Page 528 - Caracterizacion del sector agrario 2024
P. 528
3. Control del material vegetal
3.1. Organismos nocivos y planes de vigilancia
Desde diciembre de 2019 existe un nuevo marco común europeo de normas de lucha contra
organismos nocivos, estableciendo la obligación de prospecciones y, en caso de detectarse,
la erradicación de las denominadas plagas cuarentenarias de la Unión, todo ello dentro de un
programa de actuación plurianual.
Dentro de ellas, hay veinte clasificadas como prioritarias por su posible alto impacto económico,
medioambiental o social, sobre estas existe la obligación de establecer Planes Nacionales de
Contingencia que marcan las medidas a adoptar para impedir la aparición de los organismos
nocivos y, en caso de aparecer, las medidas para actuar con rapidez y eficacia, determinar su
distribución y combatirla para evitar su propagación y conseguir la erradicación. Se deben llevar a
cabo prospecciones anuales, así como ejercicios de simulación.
Plagas prioritarias
Agrilus anxius Gory
Agrilus planipennis Fairmaire
Anastrepha ludens (Loew)
Anoplophora chinensis (Thomson)
Anoplophora glabripennis (Motschulsky)
Anthonomus eugenii Cano
Aromia bungii (Faldermann)
Bactericera cockerelli (Sulc.)
Bactrocera dorsalis (Hendel)
Bactrocera zonata (Saunders)
Bursaphelenchus xylophilus (Steiner and Bührer)
Candidatus Liberibacter spp., agente causal del huanglongbing C10 SANIDAD VEGETAL
o greening de los cítricos
Conotrachelus nenuphar (Herbst)
Dendrolimus sibiricus Tschetverikov
Phyllosticta citricarpa (McAlpine) Van der Aa
Popillia japonica Newman
Rhagoletis pomonella Walsh
Spodoptera frugiperda (Smith)
Thaumatotibia leucotreta (Meyrick)
Xylella fastidiosa (Wells et al.)
Fuente: Servicio de Sanidad Vegetal. CAPADR.
3.2. Plan andaluz de vigilancia fitosanitaria en cítricos ASPECTOS HORIZONTALES
El Plan Andaluz de Vigilancia Fitosanitaria en Cítricos es un programa que, ante el gran número de
plagas que amenazan a este sector, pretende la realización de controles en puntos de riesgo, la
intensificación de los controles sobre el movimiento del material vegetal y el refuerzo de la vigilancia
en la comercialización o almacenes.
SERIE C
Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía
527

