Page 538 - Caracterizacion del sector agrario 2024
P. 538

SITUACION DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES EN ANDALUCÍA 2023


                  •  TUBERCULOSIS: Prevalencias altas por encima de la media nacional. Necesidad de revisar el
                     Programa  nacional  y  su  aplicación  en  Andalucía.  Enfoque  multisectorial  (implicaciones  en
                     Agricultura, Media ambiente y Salud.

                  •  BRUCELOSIS BOVINA: Andalucía es oficialmente libre.
                  •  BRUCELOSIS OVINA Y CAPRINA: Andalucía en oficialmente libre.
                  •  IBR: Gran avance en su implantación en Andalucía, con más de 1.500 rebaños en el Programa (nivel
                     muy por encima de la media nacional). Futuro obligatorio en estudio; hasta 2023 el Programa de
                     Vigilancia ha sido voluntario empezando a tener relevancia en 2021 (con 8 actuaciones y 25.963
                     determinaciones), siguiendo en 2022 (con 2 actuaciones y 38.900 determinaciones) y llegando a
                     2023 con 70 actuaciones y 41.066 determinaciones.

                  •  ENFERMEDAD DE AUJESZKY: Prácticamente erradicada.
                  •  SALMONELLA: Altísimo nivel de implantación. Prevalencia dentro del marco normativo europeo.
                  •  LENGUA AZUL: Toda Andalucía es zona restringida por SEROTIPO 1-4. Estrategia de vacunación
                     necesaria. Potente Programa de vigilancia. Andalucía compra las vacunas.
                  •  EHE:  Estudio y conocimiento de la enfermedad. Altas prevalencias intra e inter-rebaño. Las
                     primeras actuaciones en Andalucía fueron en 2022 (con 12 actuaciones) y ya en 2023 se realizaron
                     93 actuaciones y 1.305 determinaciones. Futura vacuna y posibles ayudas.
                  •  FIEBRE DEL NILO: Potente Programa de vigilancia que permite prevenir casos humanos. Existe
                     una coordinación inmediata con Salud.
               Fuente: CAPADR.

               BIENESTAR ANIMAL


                  El Plan Estratégico de la PAC de España (el PEPAC) incluye las intervenciones o medidas que se
                  aplicarán en 2023-2027. Entre ellas se cofinancian:                                                C11    SANIDAD Y BIENESTAR ANIMAL
                  -  Inversiones para la mejora del bienestar animal

                  -  Desarrollar medidas de apoyo a la mejora del bienestar animal y otras medidas encaminadas
                     a  las  producciones  más  sostenibles  demandadas  por  el  consumidor  (09.07.),  cofinanciando
                     inversiones que redunden en el bienestar animal. “Un animal está en buenas condiciones de
                     bienestar si está sano, cómodo, bien alimentado, en seguridad, puede expresar formas innatas
                     de comportamiento y si no padece sensaciones desagradables de dolor, miedo o desasosiego”
                     (Definición del Código sanitario para animales terrestres de la Organización Mundial de Sanidad
                     Animal  (OIE)).  Algunos  ejemplos  pueden  ser  el  incremento  de  la  superficie  disponible  por
                     cabeza de ganado, mejora de las condiciones ambientales de las instalaciones, mejora de las
                     instalaciones sanitarias (lazaretos, parideras…) etc.
                  -  Pago para el bienestar de los animales, con un gasto público total programado de 2,5 millones
                     de euros.
                                                                                                                    ASPECTOS HORIZONTALES
               Fuente: CAPADR.















                                                                                                                    SERIE C



                                                                    Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía
                                                                                                       537
   533   534   535   536   537   538   539   540   541   542   543