Page 544 - Caracterizacion del sector agrario 2024
P. 544
4. Planificación de los espacios protegidos
de red natura 2000
Instrumentos de planificación oficialmente aprobados
1. Espacios Naturales Protegidos mediante la normativa nacional o autonómica .
1
• Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y Planes Rectores de Uso y Gestión de
Parques Nacionales y Naturales.
• Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (incluyen uso y gestión) de Reservas Naturales
y Parajes Naturales .
2
2. Espacios protegidos Red Natura 2000.
• Planes de Gestión de ZEPA y ZEC .
3
• Para las ZEPA y ZEC que también ostentan una figura de protección de la normativa nacional
o autonómica, tienen la consideración oficial de Plan de Gestión los correspondientes Planes
de Ordenación de los Recursos Naturales y Planes Rectores de Uso y Gestión.
(1) Incluidos en el Inventario de la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía
y se establecen medidas adicionales para su protección.
(2) Se incluye aquí la Ley 3/2003, de 25 de junio, de declaración del Paraje Natural de Alborán, por contener la regulación de actividades en dicho
espacio natural.
(3) Se incluye el Decreto 429/2008, de 29 de julio, por el que se declaran las Zonas de Especial Protección para las Aves “Campiñas de Sevilla” y
“Alto Guadiato”, por tener la consideración de Plan de Gestión.
Según la información de la web del Portal Ambiental de Andalucía, el desarrollo de la actividad
agraria en los Espacios Protegidos Red Natura 2000 presenta mayor grado de complejidad debido
más a las características naturales intrínsecas de estas áreas que a limitaciones de uso impuestas
por las administraciones competentes para la gestión de estos espacios.
5. Proceso de declaración de los espacios
protegidos red natura 2000 C12 RED NATURA 2000
Según la información de la web del Portal Ambiental de Andalucía, la Red Natura 2000 surge de
la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de hábitats
naturales y de la fauna y flora silvestres (Directiva Hábitats); actualizada posteriormente mediante
la Directiva 97/62/CE del Consejo, de 27 de octubre de 1997. Su creación se efectúa y consolida
mediante la declaración de espacios amparados bajo dos figuras de protección:
• Zonas Especiales de Conservación (ZEC).
1. Creación de una lista nacional de lugares.
2. Publicación de una lista actualizada de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de las
distintas regiones biogeográficas.
3. Declaración como ZEC de los lugares incluidos en la lista de LIC.
• Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Clasificadas inicialmente como tales en virtud ASPECTOS HORIZONTALES
del Anexo I de la Directiva Aves y, después, conforme a la Directiva 2009/147/CE del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009; esto implica que las ZEPA se integran
directamente en la Red Natura 2000.
SERIE C
Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía
543