Page 13 - FORMATO TESINA. PROYECTO INTEGRADOR LIMPIADOR ECOLOGICO FLIP
P. 13

IV. DESARROLLO DEL PROYECTO



                  4.1 INICIACIÓN

                  4.1.1 SISTEMAS EXISTENTES Y SU RELACIÓN CON EL PROYECTO

                      En  el  desarrollo  anterior,  que  comprendió  la  primera  etapa  del  proyecto,
                      se contó con un sistema de simulación de la integración productiva del limpiador

                      propuesto, así como la metodología para la producción del mismo, sistemas del

                      modelo  de  recolección  de  cascaras  de  huevo,  y  los  sistemas  y  estrategias
                      correspondientes al mix marketing del producto. Todo lo anterior, fue tomado

                      como  un  punto  de  partida,  en  base  a  ello,  se  formaron  los  criterios  para  la
                      reingeniería del proyecto.




                  4.1.2 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

                  En  el  transcurso  del  año  2019  se  inició  la  investigación  que  daría  origen  a  la

                  innovación que se retomó para desarrollo del proyecto actual, dicha investigación
                  se fundamentó en lo siguiente


                  La acelerada  industrialización  comparte  un sinfín de  benéficos,  sin  embargo,  no

                  debemos olvidar que es causante de uno de los problemas que ms aquejan hoy en
                  día: la contaminación.


                  Antes de la Segunda Guerra Mundial la limpieza doméstica se realizaba con agua

                  y  jabón  elaborado  artesanalmente  a  partir  de  grasa  animal  o  vegetal  que  se
                  mezclaba con sosa cáustica.


                  A mediados del siglo XX la industria química revolucionó el mundo de la limpieza

                  con una mezcla de ingredientes tan novedosos y efectivos como contaminantes.
                  Los  tensos  activos  o  surfactantes  son  las  sustancias  limpiadoras  activas,  que

                  aumentan la capacidad del agua para disolver la grasa y todo tipo de suciedad.

                  Primero  se  utilizaron  derivados  del  benceno,  estos  no  eran  biodegradables  y
                  producían  efectos  muy  dañinos,  al  cabo  del  tiempo  fueron  sustituidos  por  los



                                                              9
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18