Page 14 - FORMATO TESINA. PROYECTO INTEGRADOR LIMPIADOR ECOLOGICO FLIP
P. 14
alquilsulfonatos lineales, que son menos tóxicos y se descomponen con más
facilidad, pero que tampoco son totalmente seguros.
Los primeros detergentes industriales contenían muchos fosfatos, unos compuestos
que aumentan la capacidad del agua para penetrar en las manchas, pero que al
llegar a los ríos o el mar provocan el crecimiento descontrolado de las algas. Este
fenómeno es conocido como eutrofización y culmina con las llamadas mareas rojas
o verdes.
Además de surfactantes y fosfatos, los detergentes actuales contienen otros
compuestos que refuerzan su efecto, como carbonatos y perboratos, enzimas,
blanqueadores, espumantes, colorantes, conservantes, aromas… Casi todas estas
sustancias presentan pequeños o grandes inconvenientes.
Los perfumes y otros aditivos como los conservantes y los colorantes pueden
provocar alergias, alterar el sistema hormonal o sensibilizar el sistema nervioso,
como les ocurre a las personas que sufren el síndrome de sensibilidad química
múltiple.
Las autoridades en materia han ido reduciendo los máximos permitidos de algunos
ingredientes, pero los detergentes actuales está lejos ser sanos o inocuos. La
alternativa son los detergentes ecológicos que se elaboran partir de materias primas
de origen natural.
Aunado a lo anterior, la gran cantidad de residuos que se desechan de forma
inadecuada tiende a ser una realidad imparable, tal es el caso de aquellas fabricas
cuyo producto final tiene como materia prima el huevo. Por mencionar un ejemplo,
las productoras de mayonesa, pastelerías, panaderías desechan al día gran
cantidad de cascarones de huevos, los cuales van en la mayoría de las ocasiones
a basureros en los que su vida útil termina. Es ahí donde se observó la oportunidad
de un nuevo producto cuya materia prima se encontrará los residuos de fábricas.
Se sabe que “la cáscara del huevo es una biocerámica compuesta de una fase
orgánica y otra inorgánica. Químicamente está compuesta de 1,6% de agua, 95.1%
10