Page 40 - REVISTA CLEANERGY
P. 40
n o R A M A
O P i n i ó n
> SEGUIMOS PARA BINGO
Razones para creer
ivimos tiempos de incertidum- desvío entre lo que creíamos que iba a pasar y lo que realmente
bre en la economía mundial. Y habrá pasado. Cierto es que asumimos que una gran implanta-
V es momentodereflexionarso- ciónderenovables, especialmentedefotovoltaica,enunsistema
brecómovaaser el mundodespués eléctrico como el nuestro hará que el coeficiente de apuntamien-
del final del confinamiento, cómo va- to de la solar sea negativo, pero también hay razones para pen-
mos a llevar a cabo los proyectos que sar que el precio de la energía se mantendrá en niveles parecidos
persiguen cumplir los objetivos tan a losactuales.
ambiciosos de descarbonización que No olvidemos que los planes del gobierno buscan la des-
Jorge González nos hemos propuesto en Europa. Es- carbonización pero también el abaratamiento de la energía en
Director comercial de
Gesternova y presidente de paña no va a dejar de ser el país con la el mercado para hacer más competitivas a las empresas y para
APPA Solar Fotovoltaica mayor radiación de Europa y no que los ciudadanos puedan disfrutar de las virtudes de las re-
> jgonzalezcortes@gesternova.com debemos dejar de aprovechar esta cir- novables que, recordemos, evitan emisiones de gases contami-
cunstancia. Los precios del gas y del nantes, la importación de combustibles fósiles reducen nuestra
petróleo, excepcionalmente bajosen dependencia energética y mejoran nuestra balanza de pagos.
la coyunturaactual,no podrán mantenersedurantemucho tiempo, Además, generan empleo de calidad.
loquemantendrála competitividaddelasrenovables. Pero entre los planes de los inversores, de los que arriesgan
Elmercado diario está cotizando en España y Portugal por su dinero, está no solo el de invertir de forma ética, también ob-
debajo de los 30e MWh pero también es cierto que la demanda, tener una rentabilidad apropiada. No podemos pedir el esfuerzo
con datos de REE, ha descendido durante el estado de alarma un de inversión a bancos y fondos buscando el altruismo de quien
8%. Y deberá subir en el momento en el que se reactive la econo- asume los riesgos. La generación térmica, principalmente basa-
mía y los combustibles fósiles vuelvan a sus niveles habituales. da en gas, la nuclear y la internalización de los costes ambienta-
Es difícil predecir cómo van a sobrevivir las empresas, máxime les y del CO2 en la generación de energía, probablemente hagan
cuando las medidas del gobierno están cargando la mayor parte que los precios no caigan estrepitosamente. Si la tasa de retorno
del esfuerzo en la banca y en las empresas que tienen que ver de la inversión no es lo suficientemente atractiva, el dinero bus-
cómo sin ingresos, tienen que mantener a sus trabajadores con cará otros sectores donde invertir. Sería irónico pensar que en el
recursos muy limitados. Reconstruir nuestro tejido empresarial y futuro volveremos a los sistemas de incentivos a las renovables
devolver la demanda de energía a niveles anteriores a la pande- en un contexto de precios tan bajos de la energía que hagan im-
mia, va a ser francamente difícil. posible el retorno de la inversión.
En este contexto no me resisto a retomar el debate sobre los • ¿Bajarán los EPC? Durante la vigencia de los sistemas de apoyo
contratos de venta de energía a largo plazo, los que se han cerra- a las renovables ocurrió en todos los mercados que los costes de
do ya y los que están en periodo de negociación en este momen- construcción de las plantas de generación fueron bajando pau-
to. Las incógnitas que todo promotor de renovables se plantea latinamente, pero no solo se debió al recorrido de la curva de
pueden resumirse en las siguientes: aprendizaje. También fue descendiendo a medida que lo hacían
• ¿Tiene sentido firmar un PPA? Desde el punto de vista del pro- los mecanismos de apoyo enfunción de la TIR que esperaban
motor está claro que es una exigencia del financiador para poder los promotores e inversores. Era evidente que si el retorno de la
conceder crédito. Es cierto que la evolución del mercado ha hecho inversión no era atractivo, no había desarrollo y, por tanto, des-
quelos requerimientosde los bancosse relajenyqueestoshan aparecía la oportunidad también para el “Epecista”. Podemos
trabajado en fórmulas más flexibles para otorgar la necesaria fi- extrapolar a la situación de las renovables en la actualidad este
nanciación, pero también es cierto que hemos arrastrado cierta razonamiento,peronohastaelinfinito,naturalmente.
inercia en la que seguíamos con un ojo puesto en los sistemas de • ¿Cambiará la regulación? La mejor noticia respecto a la regu-
Feed-in tariff pero le hemos cambiado el nombre por el de PPA. lación es que el cumplimiento de unos planes de desarrollo de
Dado el comportamiento del mercado de futuros, que hace renovables ya no depende del gobierno de turno en España, sino
meses cotizaba por encima de 50e MWh y hoy está por debajo de que es Europa la que persigue en conjunto la descarbonización
los 40e para el año que viene, no parece que los off taker o com- de la economía, la independencia energética y el acceso fácil de
pradores de esa energía estén en situación de ventaja respec- los ciudadanos a la energía verde y, por tanto, debemos pensar
to a sus competidores. Además, las cámaras de compensación en que la estabilidad ha llegado para quedarse.
como EEX, OMIP o MEFF por citar algunas, ya han desarrollado • ¿Qué nos depara el futuro? Estamos en un mercado en cons-
productos a largo plazo cuya estructura es menos rígida y, en mi tante evolución en el que no solo vamos a implementar de forma
opinión, ofrece suficientes garantías de cumplimiento de todas masiva la generación renovable, también vamos a reducir la pre-
las partes. sencia de las tecnologías térmicas y nuclear en el mix europeo,
Creo que asumir el riesgo del mercado y hacer por parte de vamos a desarrollar el autoconsumo y, por supuesto, el almace-
los agentes de mercado una gestión más activa de la energía namiento tanto a nivel utility como a nivel doméstico, incluido
puedeasegurar,especialmenteenlosprimerosañosdefinancia- el vehículo eléctrico. Son muchos cambios simultáneos en un
ción, unos mayores ingresos. Si algo hemos aprendido de esta horizonte temporal relativamente corto y estamos muy lejos de
crisis, es que el mañana es realmente impredecible. la estabilidad. Lo único claroes que las energías limpias vana
• ¿Bajaráel precio de la energía enelfuturo?Larespuestano dominar la generación en las próximas décadas y que el ciudada-
puede ser más clara: Nadie lo sabe. Pero eso no quiere decir que no va a tener la oportunidad, si así lo desea, de ser protagonista
no debamos hacer proyecciones para poder observar después el del sistema eléctrico del futuro.
38

