Page 7 - REVISTA CLEANERGY
P. 7

Pero   mientras   no   disminuya   el   producto o actividad desde “la cuna a la   estudio  indica  que  estas  cifras  de
        protagonismo de los combustibles fósiles   tumba”, es decir, en todas sus fases. Las   empleos  inducidos  podrían  ser  más
        en la cesta energética, los gases de efecto   conclusiones no ofrecen márgenes para   altas.
        invernadero  que  provocan  el  cambio   la duda: las energías  renovables tienen   La que más empleos directos recoge es la
        climático  parecen  estar  abocados  a   31  veces  menos  impactos  que  las   energía eólica, con un 37% del total. Le
        aumentar.                            convencionales.   Los    resultados,   sigue la solar fotovoltaica con un 30%. Y
                                             expresados  en  ecopuntos  (cuantos  más   ya, a más distancia, la solar térmica, con
         A  pesar  de  que,  según  datos  del   ecopuntos  mayor  es  el  impacto),   un 9%. Además, hay otros aspectos que
        Ministerio  de  Medio  Ambiente,  las   demuestran que el lignito, el petróleo y   conviene  tener  en  cuenta  como  es  el
        emisiones de GEI se redujeron en España   el  carbón  son  las  tres  tecnologías  más   hecho de que la contratación indefinida
        en  2006  por  primera  vez  desde  el   contaminantes,  superando  los  mil   representa  el  82%.  Un  1,8%  son  de
        Protocolo de Kioto en un 1,7% respecto   ecopuntos. En un segundo grupo figuran   formación  en  prácticas.  Es  decir,  la
        al  año  anterior,  en  2007  volvieron  a   la  energía  nuclear  y  el  gas  natural,   temporalidad  es  mucho  menor  en  las
        aumentar.                            mientras que la eólica y la minihidráulica   empresas  de  renovables  que  en  otros
         El   informe   anual   que   elabora   forman un tercer grupo, a gran distancia.   sectores de actividad.
        Comisiones Obreras y la revista World
        Watch  en  español,  estima  que  esas   Fuentes inagotables
        emisiones, en dióxido de carbono (CO2)
        equivalente,   aumentaron  un   1,8%   Las energías renovables son inagotables.
        respecto  a  2006.  El  1  de  enero  de  2008   Utilizar la radiación solar para producir
        comenzó a contar Kioto en serio por lo   calor  o  electricidad  no  disminuye  en
        que   serán   necesarios   esfuerzos   ningún caso la cantidad de energía que
        adicionales  para  cumplir  nuestros   el Sol envía a la Tierra. Otro tanto sucede
        compromisos.                         con el viento.
         Además, la Comisión Europea anunció   Lejos   de   ser   inagotables,   los
        en enero de 2008 un Plan de Acción para   combustibles fósiles se están acabando.
        reducir  las  emisiones  un  20%  en  2020,   Hasta  el  punto  de  que  su  control
        respecto  a  las  de  1990,  que  podría   estratégico provoca conflictos políticos y
        elevarse al 30% en caso de alcanzar un   sociales en el mundo
        acuerdo internacional.
         La contribución al cambio  climático es   Las  energías  renovables  crean  cinco
        sólo  una  de  las  doce  categorías  de   veces  más  puestos  de  trabajo  que  las
        impactos   que   recoge   el   estudio   convencionales.  Todos  los  estudios  al
        denominado “Impactos Ambientales de   respecto  se  ponen  de  acuerdo  en  los
        la Producción Eléctrica”, presentado en   mejores  efectos  que  sobre  el  empleo
        el año 2000.                         tienen  las  energías  limpias.  El  informe
        La  consultora  AUMA,  autora  de  este,   más  reciente,  elaborado  por  ISTAS  en
        empleó como metodología de trabajo el   2008, estima que las renovables emplean
        análisis  del  ciclo  de  vida,  una   directamente a 89.000 trabajadores, a los
        herramienta  de  gestión  ambiental  que   que  habría  que  añadir  otros  99.000
        analiza los impactos de un proceso,   empleos indirectos, aunque el propio

                                                                                         México  es  uno  de  los  principales
                                                                                         países  interesados  en el  desarrollo
                                                                                         de la energía eólica.

                                                                                              Más información:
                                                                                        ➢   https://www.energias-
                                                                                           renovables.com/ficheroenergias/
                                                                                           productos/pdf/cuaderno_GENERA
                                                                                           L.pdf







                                                                                                                  5
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12