Page 16 - Acurio Mateo Guion La Catedral pdf _Neat
P. 16
RESCATE ARTÍSTICO Y ARTESANAL (tiempo de duración 10’)
Finalmente tenemos la parte artística y artesanal en lo que corresponde a
decoración arquitectónica. La Catedral de Latacunga tiene tres retablos uno de ellos el
principal que lo denominaremos retablo mayor. El nuevo presbiterio se localizó en el eje
mismo del crucero. La importancia de este fue acentuada por la colocación de cuatro
murales en las pechinas en bajo relieve realizados en mosaico de piedra, obra del artista
Don Jaime Andrade Moscoso con los siguientes temas: “Dios es amor”; “Cristo
camino”; “Cristo Verdad” y “Cristo Vida de los Hombres”.
Concentrándonos al análisis del retablo mayor este se halla compuesto de dos
cuerpos sobre un basamento de dados o pedestales correspondientes a seis ejes de las
columnas de las cuales cuatro corresponden al resalto que enmarcan los nichos u
hornacinas centrales del primer y segundo cuerpos. El material del que esta hecho este
retablo es de piedra pómez, material que propio del lugar. Los retablos de las naves
pertenecen a igual diseño y proporciones entre si. Estos retablos pertenecen al estilo
neoclásico. Tiene unidad estilística con la simple diferencia que el retablo de la nave
izquierda tiene pilastras y en el de la derecha, los fustes son cilíndricos. Las hornacinas
guardan proporción en el conjunto.
En el costado sur occidental se ha construido un Templete, para que reposen en
él los restos de quienes han distinguido por su servicio a Cotopaxi. Como la Catedral de
Quito guarda los restos de Sucre, como la Popayán los estos de Benalcazar, como tantas
otras catedrales guardan los restos de quienes hicieron la Patria, la Catedral de
Latacunga es también por esta razón, punto de encuentro entre Latacungueños de ayer y
de hoy; una puerta de hierro, copia de la colocada en la capilla del Santísimo da acceso
al Templete. Aquí podemos encontrar los sarcófagos de:
16