Page 31 - CARTILLA INTERACTIVA PRÁCTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL
P. 31
Integrantes: Juan Diego Munévar Robles, Vanessa Parra Ruíz, Néstor Yezid Ospina,
Leidy Revelo
PARTE I: CONOZCAMOS EL RETO
Mi nombre es Brayan Bolívar y les voy a relatar la
historia de mi abuelo.
Mi abuelo, el gran sabio, nos contaba como en su niñez, el
mundo era diferente: se escuchaban los pajaritos, el correr
del agua, se podía respirar y oler las plantas y las flores, era
algo que nunca podría olvidar; desafortunadamente todo fue
cambiando, hoy recuerda eso y le parece imposible que haya
desaparecido. Entonces decidí realizar una investigación
para entender a qué se refería mi abuelo con poder respirar.
Encontré a lo que hacía alusión mi abuelo sobre poder
respirar, y estaba refiriendo a que…
“El aire es una mezcla de gases que forman la atmósfera,
es por ello que se encuentra en todas partes. Sus componentes principales
son el nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, neón, helio, entre otros.
Todos ellos de gran importancia y necesarios para que los seres vivos
realicen funciones vitales, como las siguientes: Gracias al oxígeno en la
atmósfera, podemos respirar y el dióxido de carbono es la base para la
fotosíntesis. El aire permite la existencia del fuego, el sonido, el viento, las
nubes, las lluvias, etc.”.
El aire es un recurso natural vital para las personas y el planeta sin él, no
podrían existir las plantas, los animales, ni los seres humanos. Imagínate
que te encuentras viviendo en el pasado, en un lugar del mundo donde se
percibe aire puro, sin partículas desfavorables que pueden hacer daño a tu
organismo, mucho menos inhalas las emisiones del transporte, ni los
compuestos químicos de las fábricas, donde observas mucha naturaleza,
donde te sientes libre, donde se manifiesta un ambiente armónico, tranquilo
y saludable.
Ahora me pongo a pensar ¿Cómo sería ese lugar? ¿Nos gustaría vivir allí? ¿Te gustaría vivir
allí? ¿Sería la ciudad dónde vives? ¿Es como la ciudad en la que vivimos?