Page 38 - CARTILLA INTERACTIVA PRÁCTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL
P. 38
Integrantes: Juan Diego Munévar Robles, Vanessa Parra Ruíz, Néstor Yezid Ospina,
Leidy Revelo
Líder Educativo: Lo que me cuentan contiene un desafío muy grande, pero
entre todos podemos lograr ayudar al abuelo de Brayan.
Para iniciar agentes del medio ambiente tenemos un largo camino que
recorrer las tareas que tendríamos son: ¿averiguar cuáles son las
fuentes de contaminación?
¿Que afectan más a la localidad de Ciudad Bolívar?
¿Qué personas están dispuestas ayudar a cambiar la forma que están
viviendo para evitar la contaminación del aire?
¿Cómo se realizan campañas para concientizar a las habitantes que no
colaboran?
Estas son las iniciales, pero en el camino podremos ir revisando y
ajustando nuevas actividades.
AGENTES, ¿QUÉ TANTO SABEMOS DE …?
La siguiente información es extraída de http://www.ciudadbolivar.gov.co/mi-
localidad/conociendo-mi-localidad/historia
En los años cuarenta comienza la parcelación de grandes haciendas aledañas a la ciudad,
conformándose los primeros asentamientos subnormales en la década del cincuenta, con los
barrios Meissen, San Francisco, México, Lucero Bajo, Ismael Perdomo, situados en las partes
bajas y medias de la Localidad, y cuyos pobladores eran gentes venidas principalmente del
Tolima, Boyacá y Cundinamarca, se
estima que para los años setenta la
población había ascendido a los 50.000
habitantes. El territorio de la localidad
por entonces, pertenecía al otro
municipio de Ciudad Bolívar.
Una segunda etapa comienza en la Ilustración https://www.gettyimages.es/fotos/ciudad-
década del ochenta, con asentamientos en bolivar-
bogota?mediatype=photography&phrase=ciudad%20boliv
la parte alta de las montañas dando origen a barrios como Naciones Unidas, Cordillera, Alpes,
ar%20bogota&sort=mostpopular