Page 27 - Herramientas para aprender con Sentido - Muestra
P. 27
18 HERRAMIENTAS DE IDENTIDAD DEL APRENDIZ
El ambiente de convivencia escolar se refiere al tipo de relaciones entre las personas (sobre todo profesores-alumnos y alumnos-alumnos) en una escuela, o bien, dentro de las aulas (clima de aula). También ocurre en la familia y en otros lugares donde interactuamos habitualmente con otros seres humanos.
Como pudiste notar, el clima de convivencia influye en el aprendizaje de las perso- nas, en sus emociones y en sus actitudes hacia el estudio y la propia escuela. Un buen ambiente de convivencia escolar se basa en el respeto a todos y se relaciona con la cali- dad de vida escolar (sensación de bienestar cuando estamos en la escuela, confianza en nosotros mismos y en los demás); sobre todo, nos permite sentirnos identificados con nuestra escuela, el personal docente y los compañeros.
El maltrato, la violencia verbal o física, el desinterés y la apatía respecto a los problemas de los adolescentes propician una convivencia conflictiva que afecta de manera negativa el desarrollo personal y social.
4. Carta a un docente que ha dejado huella
De manera individual, escribe una carta dirigida a un profesor o profesora que haya dejado una huella positiva en tu vida por lo que te ha enseñado o por algún suceso importante que han compartido. La extensión máxima será de una cuartilla. Es im- portante que expreses tus sentimientos, relates adecuadamente los sucesos y aprendi- zajes logrados, así como por qué consideras que ese docente ha sido tan importante en tu vida y ha dejado huella. Puedes inspirarte en docentes de las escuelas en las que has estado a lo largo de tu vida, o bien, personas que te han enseñado algo en escena- rios extraescolares (música, deportes, etcétera).
Comparte en grupo algunas de esas cartas y juntos concluyan qué es lo más importante que les deja un docente. La actividad puede concluir con la identifica- ción en plenaria de los 10 saberes y acciones que esperas de tus profesores, con ello pueden elaborar una infografía o cartel que sintetice lo que concluyó el grupo.
5. Mural de aprendizaje
Teniendo en cuenta todas las producciones realizadas y lo que se ha discutido con los compañeros, elaboren un mural colectivo para el cual escribirán sus ideas principales en tarjetas adhesivas (post-it) y las colocarán en tres áreas: a) “Lo más valioso de mi es- cuela”, b) “Lo que hay que cambiar en esta escuela”, c) “Las acciones que haré para bien de mi escuela”. Pueden adornar el mural con imágenes, dibujos, tipografía, colores, et- cétera, y exponerlo ante la comunidad escolar, al igual que sus carteles de fotovoz.
Para saber más...
Si deseas saber más acerca de cómo utilizar recursos
que mejoren tu trabajo fotográfico en las actividades,
así como elaborar gráficos, consulta los videos siguientes.
Errores típicos fotografía.
7 pecados capitales al hacer retratos.