Page 37 - lenguaje
P. 37
Lenguaje 5° UNI
El gerundio puede indicar una acción anterior o simultánea a la acción del verbo; pero no posterior.
Ejemplo:
Estudiando más cada día, lograrás tu ingreso a la universidad
gerundio V.
(acción anterior)
Estudia escuchando música.
V gerundio
(acción simultnea)
*Robaron la joyería atrapándolos minutos más tarde.
V gerundio
(acción posterior)
Régimen del verbo
Existen verbos que exigen un complemento preposicional determinado para completar su sentido oracional.
Ejemplos:
equivaler a Tu silencio equivale a una confesión.
carecer de Esa tesis carece de argumentación.
consistir en Amar consiste en entregar sin exigir.
influir en Sus palabras influyen en mis decisiones.
abogar por Siempre aboga por ella.
versar sobre Su conferencia versó sobre política.
jactarse de Manuel se jacta de sus conquistas.
apoderarse de El ejército se apoderó de los pertrechos.
El verbo haber
Los verbos impersonales son aquellos que carecen de sujeto. Por lo tanto, no pueden expresarse en número plural,
ya que para eso se exige un sujeto pluralizado.
Incorrecto Correcto
Hubieron muchos problemas. Hubo muchos problemas.
Habrán días difíciles. Habrá días difíciles.
Habían demasiadas dificultades. Había demasiadas dificultades.
Nota
La frase nominal que acompaña al verbo impersonal en los ejemplos citados no es el sujeto sino el objeto directo de
la oración.
Ejemplos:
Hubo muchos problemas. = Los hubo .
OD
.
Habrá días difíciles. = Los habrá
OD
El condicional
Las proposiciones subordinadas condicionales presentan un verbo, que, de estar en modo subjuntivo, exigen que el
verbo de la oración principal esté en modo condicional. En estos casos, se considera incorrecto el doble uso del
condicional.
Incorrecto Correcto
Si sabría, te lo diría. Si supiera, te lo diría.
Si me habrías escuchado, nada te habría pasado. Si me hubieras escuchado, nada te habría pasado.
Compendio -36-