Page 41 - lenguaje
P. 41

Lenguaje                                                                              5° UNI


          Sujeto de un elemento en singular unido a otro por junto con, además de, así como
          Cuando a un elemento en singular le sigue otro, asociado a él mediante los nexos además de, junto con, así como, y
          todo el conjunto se antepone al verbo, este puede aparecer en singular, entendiendo que solo el primer elemento
          es, estrictamente, el sujeto oracional.

             Fermín, junto con la madre, la ARRASTRA hacia afuera.

          O en plural, entendiendo que esos nexos funcionan a  modo de conjunción copulativa y dan lugar, por tanto, a un
          sujeto plural.

            Ese sacerdote, junto con otros nueve, CRUZARON la puerta e INICIARON la marcha.

          En el caso de que el elemento que no lleva el nexo sea el que aparece inmediatamente antes del verbo, este solo
          podrá ir en singular.

            Junto con Roca, Mitre DOMINÓ la escena nacional del fin del siglo.

          Si todo el conjunto se pospone al verbo, o un elemento aparece delante y otro detrás, el verbo va en singular:

            En mi habitación ahora DORMÍA mi hija Angélica, junto con su compañero.
            HACE falta una gran perspicacia, así como un innegable don de la oportunidad.


          Sujeto de un elemento en singular unido a otro por la preposición con
          Si un elemento en singular va inmediatamente seguido de un complemento de compañía precedido de con, lo normal
          en la lengua general actual es que el verbo vaya en singular, entendiendo el complemento preposicional como  un
          simple circunstancial.

            Don Floro con sus hombres PREPARA una mesa.


          Sujeto de varios elementos en singular unidos por una conjunción disyuntiva

          a.  Cuando  la  conjunción  o  es  propiamente  disyuntiva  y  une  elementos  referidos  a  entes  distintos,  el  verbo
            puede  ir  en  singular  o  en  plural.  Si  la  disyunción  se  presenta  como  excluyente,  obligando  a  seleccionar  como
            sujeto uno solo de los elementos coordinados, el verbo va en singular.

              Una misma opinión es diferentemente valorada si la EXPRESA un hombre o una mujer.

            Si  la  disyunción  expresa  indiferencia,  presentando,  simplemente,  distintos  sujetos  posibles,  el  verbo  puede  ir
            indistintamente en singular o en plural.

              Solo un idiota o un ciego PODRÍA confundirla con su melliza.

            Si los sustantivos van seguidos de un adjetivo en plural, el verbo irá forzosamente en plural.

              El oído o el ojo humanos no PERCIBEN tal distorsión.

            Si  la  conjunción  o  une  los  dos  últimos  elementos  de  una  enumeración  no  exhaustiva,  el  sujeto  representa  la
            suma de todos los elementos de la enumeración y el verbo va, por tanto, en plural:

              Julio Espinosa, Ana Fernández, Gonzalo González o Pedro Hernández SON algunos de los que conforman la
               lista de autores.

          b.  Cuando la conjunción o denota identidad o equivalencia, el verbo debe ir en singular, ya que los elementos
            coordinados se refieren a la misma cosa.

              El quejigo o roble enciniego no FORMA grandes masas.










            Compendio                                                                                       -40-
   36   37   38   39   40   41   42   43   44