Page 45 - Habilidad Verbal
P. 45

Habilidad Verbal                                                                       5° Católica

          imita  algo  –  el  refinamiento,  la  elegancia  –  que  no  lo   5.   ¿Cuál es la tesis del autor del texto anterior?
          logra alcanzar, y, en su empeño, rebaja y caricaturiza
          los modelos estéticos.                                    A.  La  huachafería  es  una  de  las  contribuciones
          Ningún  rincón  de  la  ciudad  –  porque  el  campo  esta   del Perú a la experiencia universal.
          generalmente  libre  –  se  halla  al  margen  de  ella.  Hay   B.  La huachafería trasciende a la cursilería.
          una  huachafería  aristocrática  y  otra  proletaria,  pero   C.  La huachafería, además de una visión estética,
          es probablemente en la clase media donde ella reina y       es una forma de apreciar la realidad.
          truena.  He  aquí  algunos  ejemplos  de  huachafería  de   D. Ningún  aspecto  de  la  vida  de  los  peruanos
          alta  alcurnia:  retar  a  duelo,  la  afición  taurina,  tener   está exento de huachafería.
          casa  en  Miami,  el  use  de  la  partícula  “de”  o  la
          conjunción “y” en el apellido, los anglicismos y creerse   6.   ¿Cuál  de  las  siguientes  opciones  representa  la
          blancos;   de   clase   media:   ver   telenovelas   y    síntesis argumentativa?
          reproducirlas  en  la  vida  real;  llevar  tallarines  en  ollas
          familiares a las playas los días domingos y comérselos    A.  No hay aspecto de la vida de los peruanos que
          entre  ola  y  ola;  decir  “pienso  de  que”  y  meter     no  tenga  algo  de  huachafo,  porque  no  hay
          diminutivos  hasta  en  la  sopa  (“¿Te  tomas  un          clase social, comportamiento u ocupación que
          champancito,  hermanito?”)  y  tratar  de  “cholo”  (en     no lo sea en alguna medida.
          sentido peyorativo o no) al prójimo; y proletarias: usar   B.  La huachafería, además de una visión estética,
          brillantina, mascar chicle, fumar marihuana, bailar rock    es una visión de la realidad propia de un amplio
          and roll y ser racista.                                     sector  peruano;  por  ello,  se  la  desvaloriza  al
          Por  su  naturaleza,  está  más  cerca  de  ciertos         igualarla con lo cursi.
          quehaceres  y  actividades  que  de  otros,  pero,  en     C. La huachafería es uno de los aportes del Perú
          realidad,  no  hay  comportamiento  u  ocupación  que  la   al  mundo,  pues  se  trata  de  un  modelo  de
          excluya  esencialmente.  La  comunicación  huachafa         refinamiento  en  sí  misma  y  de  una  visión
          entre el hombre y el mundo pasa por las emociones y         particular de la realidad.
          los sentidos antes que por la razón; las ideas son para   D. La  huachafería  es  un  modelo  de  buen  gusto
          ella  decorativas  y  prescindibles,  un  estorbo  a  la  libre   para  los,  peruanos,  puesto  que  no  hay  clase
          efusión del sentimiento. El vals criollo es la expresión    social, comportamiento u ocupación que sean
          por excelencia de la huachafería en el ámbito musical.      ajenos a ella.
          La  oratoria  solo  si  es  huachafa  seduce  al  publicó
          nacional. El político que  no gesticula, prefiere la línea   7.   De   ser   cierta,   ¿cuál   de   las   siguientes
          curva  a  la  recta,  abusa  de  las  metáforas  y  las   afirmaciones refuerza mejor la argumentación del
          alegorías y, en vez de hablar, ruge o canta, difícilmente   autor?
          llegara  al  corazón  de  los  oyentes.  La  religión,  en
          cambio,  se  codea  con  la  huachafería  todo  el  tiempo.   A.  También es posible encontrar huachafería en la
          ¿Se  puede  ser  “científico  social”  o  “politólogo”  sin   sierra;  por  ejemplo,  la  fiesta  andina  del  Inti
          incurrir en alguna forma de huachafería? Acaso donde        Raymi   es   una   ceremonia   intensamente
          mejor  se  puede  apreciar  las  infinitas  variantes  de  la   huachafa.
          huachafería es en la literatura, porque, naturalmente,    B.  La  huachafería  es  parte  importante  de
          ella  está  sobre  todo  presente  en  el  hablar  y  en  el   nuestra cultura e identidad como peruanos.
          escribir. Hay poetas que son huachafos a ratos, como      C.  El  periodismo  peruano  está  plagado  de
          Vallejo; y otros que lo son siempre, como José Santos       huachafería:  tanto  la  prensa  sensacionalista
          Chocano;  y  poetas  que  no  son  huachafos  cuando        como reconocidos personajes del medio optan
          escriben  poesía  y  si  cuando  escriben  prosa,  como     por un lenguaje particularmente ampuloso.
          Martin  Adán.  Es  insólito  el  caso  de  prosistas  como   D. Alan García es uno de los personajes políticos
          Julio Ramón Ribeyro, que no es huachafo jamás, lo que       con una oratoria claramente huachafa.
          tratándose  de  un  escritor  peruano  resulta  una
          extravagancia. Más frecuente es el caso de aquellos,   8.   ¿Cuál es el tono central del texto anterior?
          como  Bryce  y  como  yo  mismo,  en  los  que,  pese  a
          nuestros  prejuicios  y  cobardías  contra  ella,  la     A. Acusador
          huachafería irrumpe siempre en  algún momento  en lo      B. Optimista
          que  escribimos,  como  un  incurable  vicio  secreto.    C. Moralista
          Ejemplo  notable  es  el  de  Manuel  Scorza,  en  el  que   D. Reivindicativo
          hasta las comas y los acentos parecen huachafos.
          ¿Debo terminar este artículo con una frase huachafa?   9.   A partir del texto anterior, podemos afirmar que
          He  escrito  estas  modestas  líneas  sin  arrogancia
          intelectual,  solo  con  calor  humano  y  sinceridad,    A.  todos los peruanos somos huachafos.
          pensando  en  esa  maravillosa  hechura  de  Dios,  mi    B.  si un político usa metáforas en su discurso, es
          congénere: ¡el hombre!                                      huachafo.
                                                                    C.  nadie de origen andino comete huachaferías.
          Adaptado de "Un champancito, hermanito", Mario Vargas Llosa   D. algunos  comportamientos  huachafos  pueden
                                                                      pasar por refinados.






            Compendio                                                                                       -44-
   40   41   42   43   44   45   46