Page 21 - avanzado-trabajo-emprendimiento-texto-u4-1
P. 21

a.  La economía  de mercado. En este  sistema, la mayoría de las decisiones
                                                 económicas son tomadas directamente  por los individuos. Estos tienen la
                                                 libertad de  tomar  decisiones económicas  que prefieran  basándose en sus
                                                 propios intereses, por ejemplo, si deciden ahorrar o no, hasta cuándo trabajar
                                                 y en qué, cómo generar ingresos, etc.

                                                 En este sistema, “las relaciones entre las personas y las empresas en el mercado
                                                 (son) las que determinan las asignaciones de los factores de producción y la
                                                 distribución de los bienes”.

                                                 No existen intermediarios u otros agentes que intervengan. Entonces, aunque
                                                 el sistema tenga fallas, no existe una autoridad estatal que pueda regular las
                                                 decisiones de los agentes económicos. Entre otras características, podemos
                                                 destacar :

                                                    § Existe propiedad privada  tanto del capital como de los medios de
                                                    producción.

                                                    § Libre empresa: los individuos tienen libertad para constituir y disolver sus
                                                    negocios.

                                                    § Son mercados competitivos, en los cuales el precio se fija por la oferta y la
                                                    demanda.

                                                    § Los individuos pueden elegir entre las distintas alternativas que ofrece el
                                                    mercado.

                                                 La de los Estados Unidos del siglo XIX fue la más cercana a una economía de
                                                 mercado. Hoy, las principales economías son mayormente consideradas como
                                                 tales, pero tienen otros componentes en sus sistemas económicos, como una
                                                 autoridad estatal.

                                              b.  La economía planificada. En este sistema, el control de la economía se
                                                 encuentra bajo la tutela de una autoridad central, que es la que decide cómo
                                                 usar los factores de producción y cómo distribuir los bienes producidos. Esto
                                                 supone también que exista regulación de los precios de los bienes y servicios,
                                                 de salarios, de lo que se produce y lo que se consume, etc. Por ejemplo, como
                                                 hemos  visto  en  la  Experiencia  de  Aprendizaje  anterior,  los  Chimú  tuvieron
                                                 un sistema central de organización de la producción, la redistribución y el
                                                 consumo.
                                                 Dentro de este sistema, en época de crisis  es común que un estado decida en
                                                 qué forma la sociedad debe organizar su fuerza laboral o distribuir los bienes
                                                 para una accionar más efectivo de la economía”.

                                                 Entre otras características, podemos destacar:

                                                    § Las decisiones sobre qué, cómo y para quién producir se toman por la
                                                    autoridad central (dictador, rey…).

                                                    § El precio lo fija la autoridad.
                                                    § Se interfiere en las libertades de los ciudadanos.
                                                    § El Estado posee casi la totalidad de los medios de producción.

                                                 Algunos ejemplos de economías planificadas del pasado cercano y presente
                                                 son la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y Cuba.




        22
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26