Page 32 - LITERATURA 4TO
P. 32
Literatura 4° Secundaria
32
Semana
1. El Romanticismo, que tiene sus orígenes en 5. En Las cuitas del joven Werther, el protagonista
Alemania, se caracteriza por decide acabar con su vida de un pistoletazo en
vísperas de Nochebuena porque
A) el profundo análisis de los problemas sociales
y políticos. A) Carlota, presa de temores, decide irse de la
B) su solidaridad con las preocupaciones morales ciudad,
y religiosas. B) Alberto le ha pedido que deje de ver a su
C) fomentar una visión más universal e histórica esposa.
del ser humano. C) se da cuenta que Carlota se casará con
D) el predominio de la subjetividad e idealización Alberto, el hombre al que ama.
de la naturaleza. D) Carlota, en una escena trágica, le pide que
E) su gran complejidad formal y el empleo del ponga fin a su vida.
verso alejandrino. E) comprende que su amor por Carlota es una
ambición imposible.
2. ¿Qué movimiento se asocia con la idea de la 6. Temas presentes en la novela Las cuitas del joven
estética de lo grotesco? Werther, de Goethe.
A) Neoclasicismo A) Exaltación de la vida urbana y la rivalidad
B) Romanticismo amorosa
C) Renacimiento B) Amor prohibido y la exaltación de la naturaleza
D) Barroco C) Pasión correspondida y el destino inevitable
E) Realismo D) Dolor por el amor no correspondido y la
muerte de la amada
3. En el siguiente fragmento de Crimen y castigo, E) Celos que enloquecen y las ansias de morir
¿qué tema de la novela se puede apreciar?
7. La historia en la que el protagonista se enamora
Raskólnikov se fue. Apenas hubo salido, la de un amor prohibido para la sociedad de su
conversación se reanudó entre los policías con época y que trae como consecuencia nefasta el
gran vivacidad. La voz del comisario se oía más suicidio, lo apreciamos en la novela
que la de sus compañeros. Parecía hacer
preguntas. Ya en la calle, Raskólnikov recobró por A) Las cuitas del joven Werther.
completo la calma. ‘Sin duda, van a hacer D) Hernani.
registro, y en seguida –se decía mientras se B) Los miserables.
encaminaba a su alojamiento–. ¡Los muy canallas! E) Romeo y Julieta.
Sospechan de mí’. Y el terror que le dominaba C) María.
poco antes volvió a apoderarse de él
enteramente. 8. Determine qué rasgo de la actitud romántica se
evidencia en la siguiente estrofa de la Rima
A) La problemática social y moral presente en la “LXXIII”, DE Gustavo Adolfo Bécquer.
ciudad
B) La sospecha como factor fundamental de ¿Vuelve el polvo al polvo?
regeneración ¿Vuelve el alma al cielo? ¿Todo
C) El enfoque intelectualista en torno a los seres es vil materia, podredumbre y
humanos cieno? ¡No sé, pero hay algo
D) La conciencia de culpa que atormenta al que explicar no puedo, que al
protagonista par nos infunde repugnancia y
E) El conflicto ético-moral que experimentan los duelo, al dejar tan tristes, tan
abogados solos los muertos!
4. Una constante en las obras románticas es A) Idealismo
D) Angustia metafísica
A) el amor frustrado. B) Culto al “Yo”
B) la comicidad. E) Amor platónico
C) el satanismo. C) Ansias de libertad
D) la violencia social.
E) la crítica contra la educación.
Compendio -63-