Page 29 - economia
P. 29
Economía 5° UNI
14
Semana
➢ Identificar las características de la competencia perfecta.
➢ Analizar el equilibrio de mercado.
➢ Comprender la ley de la oferta y la demanda.
COMPETENCIA PERFECTA
1. Definición
Es un mercado en el que no existe poder de mercado, es decir, ningún agente económico (consumidor y
vendedor) puede influir en el precio; el precio lo establece el propio mercado a través de las fuerzas de la oferta y
la demanda.
Los agentes económicos son racionales. Los vendedores toman decisiones buscando maximizar ganancias;
mientras que los consumidores, satisfacción (utilidad).
Se considera un mercado teórico o ideal puesto que, en los mercados a los que acudimos en nuestra vida
cotidiana, el precio no se determina únicamente por la oferta y la demanda, sino que existe poder de mercado.
La utilidad de la competencia perfecta se da en el hecho de que puede compararse con los mercados reales para
ver qué tan lejos están estos del mercado ideal.
2. Características
Para que exista un mercado de competencia perfecta es necesario que se cumplan las siguientes condiciones:
• Existencia de muchos compradores y vendedores pequeños con relación al mercado. Los agentes
económicos tienen un tamaño insignificante respecto al mercado o, dicho de otra forma, no tienen una gran
"porción" del mercado, y al existir en gran cantidad, impide que sus decisiones trasciendan en él, lo que los
hace agentes sin poder de mercado. A esto se conoce como atomización o atomicidad de mercado.
• Los compradores y los vendedores se encuentran desorganizados. Esto garantiza que no existan grupos de
compradores ni vendedores que manipulen el precio actuando conjuntamente. Los agentes actúan de forma
independiente.
• El producto es homogéneo. Esta condición genera que el consumidor esté satisfecho comprando el bien a un
productor o a otro. El bien que producen todas las empresas de la industria tiene las mismas
características; por lo tanto, ningún vendedor tiene ventaja sobre otro; compite en igualdad de condiciones.
• El precio es determinado por el mercado. Está determinado por interacción de ofertantes y demandantes.
Es explicado por la ley de la oferta y la demanda. Los agentes económicos son tomadores de precios, no
pueden transar los productos al precio que deseen, sino que los toman del mercado ya que el precio está
dado; por ello también los agentes económicos son denominados precio-aceptantes.
• Las empresas pueden salir y entrar en la industria libremente. Toda empresa que tenga un método de
producción mejor podrá entrar a la industria para maximizar ganancias, y las que tienen pérdidas pueden salir
si lo desean.
• La información es perfecta. Existe simetría en la información para los agentes económicos; todos pueden
acceder a la misma información sin inconvenientes. Ningún agente económico posee más información que
otro.
EQUILIBRIO DE MERCADO
1. Definición
Situación en que la cantidad que ofrecen los vendedores se iguala a la cantidad que desean adquirir los
consumidores, es decir, cuando la cantidad ofertada se iguala a la cantidad demandada.
Gráficamente, esta situación ocurre en la intersección de los gráficos de la oferta y la demanda. El precio en
este mercado lo establecen la oferta y la demanda.
En este mercado solo existe un equilibrio.
cantidad ofertada = cantidad demandada
donde
εm: equilibrio de mercado o punto de equilibrio
Qe: cantidad de equilibrio (cantidad en que coinciden las decisiones de los ofertantes y los demandantes)
Pe: precio de equilibrio (precio que corresponde a la cantidad de equilibrio)
Compendio -214-