Page 52 - Derechos y ciudadanía_Unidad 1_Portafolio 1°.ciclo avanzado
P. 52
Texto II
En el Perú, donde muchas culturas se desarrollaron desde hace miles de años, prevalece la
acumulación y transmisión de conocimientos por tradición oral; es decir, que, si bien no se usó la
escritura alfabética, dichos conocimientos se preservaron en la memoria colectiva a través de otros
medios, como los tejidos, los dibujos, las canciones, los mitos, las leyendas, los relatos que pasan
de abuelos a padres y de padres a hijos, las fiestas, entre otros.
Kausachunperu. (s. f.). Las artes en las culturas de tradición oral. Recuperado de http://kausachunperu.com/las-artes-en-las-culturas-de-tradicion-oral/
El texto trata de: ______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
Actividad 4. Elaboramos diagramas de causa-efecto.
1. Lee el texto y elabora un diagrama de causa-efecto.
El salvaje dueño de la vía pública
Esta categoría de limeño está convencido de que su propiedad incluye las áreas destinadas
al uso de los demás. Así, vemos que jardines en el frontis de una vivienda se convierten en
estacionamientos exclusivos para sus vehículos. Las veredas y retiros municipales también son
primero cercados, luego techados y finalmente convertidos en ampliaciones de la vivienda. Ya en
el extremo de la frescura no faltará el vecino-dueño de la pista que ponga su conito anaranjado o
su caballete de madera y así reserve para su uso exclusivo ese espacio que nos pertenece a todos.
Ahí no queda la cosa, pobre de aquel que se atreva a mover dichos elementos, sin duda, recibirá
una paliza del indignado salvaje dueño de la vía pública. Esto también se extiende a entidades
privadas y públicas que usan a los guachimanes como sus matones cuidapista.
Galdós, C. (30 de noviembre de 2016) Lima salvaje. El Comercio. Revista Somos. Lima.
52