Page 15 - HISTORIA DEL PERU 4TO
P. 15
Historia del Perú 4° Secundaria
12. Lítico, Arcaico y Formativo son nombres que los del mar. Este sitio fue investigado entre 1968 y
arqueólogos han dado a las primeras etapas de la 1969, definiéndose cuatro ocupaciones
historia andina. Identifique dos características de principales, dos ocupaciones precerámicas,
los grupos humanos que vivieron en el período Guitarrero I y Guitarrero II y otras dos de
Lítico. períodos con cerámica: Guitarrero III y Guitarrero
(UNMSM 2018-I) IV. Guitarrero I es pobremente conocido.
I. Domesticación inicial de camélidos. Consiste en fogatas con diversos artefactos de
II. Aparición de aldeas primigenias. piedra como raspadores, chancadores, martillos
III. Desconocimiento de la cerámica. de piedra, una punta lanceolada, así como un
IV. Arte rupestre con escenas de caza. pequeño cuchillo bifacial.” NARVÁEZ LUNA,
Joaquín (2008) La Cueva del Guitarrero: el
A) I y II B) I y III C) II y III fechado más antiguo de ocupación humana en el
D) III y IV E) I y IV Perú. Blog Amautacuna de Historia.
13. El periodo Lítico se puede definir por las Según la lectura, se puede afirmar que
siguientes características:
(CEPRE San Marcos 2017-II) A) las cuatro fases de ocupación de la cueva del
I. Inicio del arte parietal en territorio peruano. Guitarrero corresponden a cazadores y
II. Utilización de ceramios para la alimentación. recolectores nómadas.
III. Economía no productora y sin excedentes. B) los hombres de Guitarrero cultivaron plantas
IV. División sexual del trabajo a base de la desde el período lítico.
maternidad. C) la cueva de Guitarrero fue refugio de humanos
V. Primer horizonte cultural con influencia en los períodos lítico y arcaico.
paijanense. D) el hombre de Guitarrero es el domesticador de
plantas más antiguo del Perú.
A) II, III y V B) I, III y IV C) I, IV y V E) la cueva de Guitarrero fue habitada desde el
D) III, IV y V E) I, II y III período formativo.
14. El período Lítico (12000 a 6000 a.C.) fue la 18. Los cazadores, pescadores y recolectores
primera etapa de la historia prehispánica del durante el paleolítico vivían en el Perú antiguo en
Perú. ¿Cuáles son los sitios arqueológicos más (UNMSM 1994)
representativos de este período de recolectores,
cazadores y pescadores? A) jefaturas. B) tribus. C) cacicazgos.
(UNMSM 2017-II) D) bandas. E) federaciones.
A) Piquimachay, Lauricocha y Toquepala
B) Chavín, Cupisnique y Paracas 19. Durante el periodo Lítico, en el sitio de
C) Recuay, Nasca y Huarpa Chivateros se
D) Paracas, Pucará y Garagay (CEPRE San Marcos 2013)
E) Huaca Prieta, Guitarrero y Tiahuanaco
A) domesticó el algodón, la papa, el maíz y la
15. El periodo Lítico representa el primer momento calabaza.
de la presencia humana en el Perú. Socialmente, B) inventó la técnica horticultura de riego
estos primeros hombres tuvieron una vida artificial.
(CEPRE San Marcos 2015-II) C) encontró una cantera y un taller con
A) basada en la horticultura y ganadería. herramientas inconclusas.
B) relacionada al trabajo agrícola y ganadero. D) practicó con habilidad las trepanaciones
C) relacionada a la caza y recolección selectiva. craneanas.
D) nómade y se organizaron en bandas. E) desarrollo a práctica artística de las pinturas
E) dedicada a la construcción de centros rupestres.
ceremoniales.
20. Sitio arqueológico del periodo Lítico que destaca
16. Durante el periodo Lítico, los grupos humanos por la presencia del arte rupestre.
asentados en la costa y sierra sur del antiguo (CEPRE San Marcos 2009)
Perú se caracterizaban por ser estacionales
debido a que solo A) Chilca B) Chavín C) Chivateros
(UNMSM 2010-1) D) Paiján E) Toquepala
A) cazaban y criaban animales mayores y 21. Las pinturas rupestres descubiertas en la
menores. década del 60 en Toquepala y Lauricocha por
B) dependían de la habilidad para cazar y pescar. Miomir Bojovich y Augusto Cárdich,
C) se adaptaban a ecosistemas poco diversos. respectivamente, pertenecen, según John Rowe,
D) disponían de recursos naturales al período Precerámico. Estas revelan, entre
temporalmente. otras cosas
E) se asentaban en tierras llanas y eriazas. (UNMSM 2017 - I)
A) el uso de instrumentos desdentados.
17. “La cueva del Guitarrero se localiza en la B) una caza indiscriminada.
cordillera Negra en tierras de la comunidad de C) una caza selectiva y planificada.
Shupluy, unos 6 kilómetros al sur del antiguo D) el desarrollo de la ganadería.
pueblo de Yungay y a 2,600 metros sobre el nivel E) la caza de animales gigantes.
Compendio -112-