Page 33 - KII - habilidad verbal 2do secundaria
P. 33

Habilidad Verbal                                                                2° Secundaria

            PRACTICAMOS
            Realiza la lectura del texto siguiente considerando las actividades propuestas por el docente:

                                                     Flamenco andino
                             Animal en Peligro de Extinción

            El   Flamenco  andino  (Phoenicopterus  andinus)   está  considerado
            como vulnerable porque ha tenido un rápido declive de su población
            debido  a  la  explotación  y  disminución  de  su  hábitat  en  el  pasado.
            Actualmente, aunque la explotación hacia su hábitat ha disminuido,
            la longevidad y la baja tasa de reproducción de los flamencos pueden
            hacer  que  el  legado  del  daño  en  el  pasado,  siga  afectando  a  las
            generaciones venideras.


            CARACTERÍSTICAS
            A  este  flamenco  también  se  le  conoce  como   parihuana   parina
            grande  y  jututu  y en Bolivia es llamado chururu. Tienen la típica
            forma de los flamencos con unas delgadas y finas patas, al igual que
            el cuello, un tamaño de unos 110 cm, su envergadura alar está en 1
            a 1,6 metros y su peso promedio es de unos 2.2kg.                       El flamenco andino

            Pueden desplazarse grandes distancias hacia humedales usados en la época de reproducción o en busca de
            alimento, aun durante la incubación y la cría de pollos.

            Su plumaje es de color rosa claro con zonas de color rosa más fuerte, y el tercio posterior negro. La parte
            superior del pecho es violeta, y el pico es mitad negro mitad amarillo. Es la única especie de flamencos que
            tiene  las  patas  amarillas.   Los  flamencos  se  comunican  de  muchas  maneras  entre  ellos;  por  ejemplo
            extienden sus alas durante un par de segundos para saludarse, mostrando sus colores. También estiran su
            cuello tapando hasta su cola. Las vocalizaciones también son comunes, teniendo diferentes sonidos según lo
            que  quieran  expresar.   No  tienen  muchos  depredadores,  tal  vez  el zorro  colorado  o  andino  (Lycalopex
            culpaeus) que se pueden alimentar de los huevos o de los pequeños. Otras veces algún ave grande tipo rapaz
            puede  cazar  ejemplares  jóvenes.  Las  personas  también  los  han  cazado.  Algunos  mineros  los  cazaban
            pensando que su grasa podía curar la tuberculosis.

            Se alimentan principalmente de algas  y al igual que el resto de flamencos utilizan sus largos picos para filtrar
            pequeñas partículas de alimento del agua.  Forma colonias para nidificar y pone un solo huevo, a no ser que
            este  sea  atacado  por  depredadores,  y  entonces  pondrán  otro.  Ponen  los  huevos  principalmente  entre
            diciembre y febrero. El huevo es de un color blanco rosado.  Los flamencos tienden a ser monógamos por
            largas temporadas. En el cortejo los machos exhiben su brillante y colorido plumaje ante las hembras en un
            esfuerzo por llamar su atención.

            1.  El flamenco andino es considerado vulnerable en la actualidad por:

               a. La explotación de su hábitat.
               b. Su baja tasa de reproducción.
               c. La caza indiscriminada de personas.
               d. Depredadores que destruyen sus huevos.

            2.  Es considerado  depredador de los flamencos andinos:

               a. El zorro colorado
               b. El ave Lycalopex culpaeus
               c. El ser humano.
               d. El zorro de la sierra

            3.  La idea principal del  primer párrafo  es:

               a. Las características del flamenco andino.
               b. Las cualidades del flamenco andino.
               c. El hábitat del flamenco andino.
               d. La extinción del flamenco andino.







              do
             2  Bimestre                                                                                -112-
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37