Page 4 - KII - habilidad verbal 2do secundaria
P. 4
Habilidad Verbal 2° Secundaria
12. Significado de la sensación y la percepción
I. La percepción es la interpretación de
nuestras sensaciones, la cual varía de Ordena las siguientes ideas desde las ideas
acuerdo a las características de cada generales a las particulares:
persona.
II. Sensación y percepción son conceptos 1. ( ) Diversas formas de entretenimiento
diferentes. ( ) Los profesores del colegio Nash se
III. Ello significa que un mismo estímulo puede divierten ganando sus partidos de fútbol.
generar diferentes percepciones según ( ) Ejercicios físicos, excelente manera de
quien las reciba. relajarse
IV. La sensación es la capacidad para captar ( ) Como descarga a sus tensiones, el
información de la realidad. hombre siempre busco recrearse.
A) IV – I – II – III B) II – I – IV – III 2. ( ) Alumnos nashinos colman las bibliotecas
C) I – II – IV – III D) II – IV – I – III escolares.
E) II – IV – III – I ( ) La educación abarca aspectos
académicos y valorativos.
13. La esencia de la poesía ( ) La academia, institución que vincula el
sistema escolar con la universidad.
I. Poe y Verlaine afirman que debe uno ( ) Formación e información en las escuelas
aproximarse a la música. primarias y secundarias.
II. Coleridge la define como la composición que ( ) Pitágoras, institución preuniversitaria de
se opone a los trabajos de la ciencia, gran prestigio.
siendo su objetivo inmediato el placer, no la
verdad. 3. ( ) Deleitables potajes fríos de la Costa
III. El término poesía deriva del griego poiesis, peruana
que significa creación. ( ) La comida peruana, una de las mejores
IV. No les faltaba razón si analizamos los del mundo.
rasgos de una melodía y un poema. ( ) Diversidad de platos peruanos fríos y
calientes
A) I – II – IV – III B) II – III – IV – I ( ) Degustación de un cebiche de cojinova y
C) III – II – I – IV D) III – IV – I – II conchas negras.
E) I – IV – III – II ( ) La cancha, obligado buen acompañante de
este y cualquier cebiche.
14. El sentido de la argumentación
4. Los tubérculos
I. Debe evitarse la intromisión de lo personal I. Me invitaron un riquísimo puré de papa.
y conviene que predominen las II. El hombre encuentra en los vegetales una
proposiciones subordinadas causales y importante fuente de energía.
consecutivas. III. La papa y el camote son tubérculos.
II. En el trabajo intelectual resulta IV. La papa ha sido consumida desde tiempos
fundamental el uso de la argumentación.
III. Su propósito es convencer o persuadir. ancestrales.
IV. Argumentar es plantear una serie de V. Los tubérculos son vegetales muy
razones o de pruebas en apoyo de una idea. alimenticios.
A) IV – I – III – II B) IV – III – I – II Rpta: _________________________
C) II – IV – III – I D) II – III – I – IV
E) III – I – II – IV 5. Mahoma
I. La vida de Mahoma antes de predicar es
15. Según el cristal con que se mire poco conocida. Su biografía posee carácter
anecdótico, por lo que tiene un valor
I. En cambio, un niño que lo observa desde la histórico relativo.
orilla puede percibirlo cercano, juguetón, II. Mahoma supo entonces que Dios lo había
con crestas espumosas. elegido para ser enviado, para "recitar" a
II. Todas estas experiencias son aceptables; los hombres revelaciones que le transmitía
todas son experiencias sobre el mismo Gabriel.
mar. III. Mahoma nació en la Meca hacia el año 570.
III. Podemos decir que conocemos el mar, pero IV. Mahoma ejerció el oficio de mercader
alguien que lo frecuenta, desde el peñón, lo caravanero hasta que recibió el mensaje de
ve amplio, lejano, majestuoso. Dios en el año 610.
IV. Todo conocimiento proviene de alguno de V. El 8 de junio de 632, después de varios
los múltiples marcos de referencia que días de enfermedad, dejó este mundo. Fue
existen. enterrado en el solar de su casa en
Medina, hoy la mezquita del profeta.
A) III – I – II – IV B) I – III – IV – II
C) III – I – IV – II D) IV – III – I – II Rpta: _________________________
E) IV – II – III – I
do
2 Bimestre -83-