Page 42 - lenguaje
P. 42
Lenguaje 5° San Marcos
Sujeto de nombre colectivo
Los sustantivos colectivos son aquellos que, en singular, designan un conjunto de seres pertenecientes a una
misma clase (gente, clero, familia, rebaño, hayedo, cubertería, etc.); los colectivos denotan por sí mismos la clase
de seres a la que pertenece el conjunto (la gente se compone de personas, el clero de clérigos, la familia de
parientes, etc.). Cuando uno de estos sustantivos funciona como sujeto, el verbo debe ir en singular, así como los
pronombres o adjetivos a él referidos.
El rebaño se ALEJA definitivamente.
A veces, sobre todo cuando sujeto y verbo están alejados por la existencia de elementos interpuestos o incisos, el
verbo va indebidamente en plural, al realizarse la concordancia de acuerdo con el sentido plural del nombre colectivo,
y no con su condición gramatical de sustantivo singular.
Esa gente nos ESTÁN masacrando.
Debió decirse nos ESTÁ masacrando. La concordancia en plural sí es admisible cuando se pasa de una oración a
otra, pues en ese caso al segundo verbo le corresponde, en realidad, un sujeto plural tácito.
La gente se acercaba y en cuanto VEÍAN la escena COMENTABAN.
En las oraciones copulativas con ser cuyo atributo no es un adjetivo, sino un sustantivo, tanto el verbo como el
atributo van en plural.
Esta gente SON asesinos.
Pero si el atributo es un adjetivo, es incorrecta la concordancia en plural.
La gente aquí SON desordenados.
La gente aquí ES desordenada (correcto).
Cuando en el colectivo está incluida la persona que habla o a quien se habla, es normal en el habla coloquial poner el
verbo en primera o segunda persona del plural.
La gente de teatro nos CONFORMAMOS con poco y nada.
Sujeto de cuantificador + de + sustantivo en plural
Los sustantivos cuantificadores son aquellos que, siendo singulares, designan una pluralidad de seres de cualquier
clase; la clase se especifica mediante un complemento con de cuyo núcleo es, normalmente, un sustantivo en plural:
la mitad de los animales, la mayoría de los profesores, una minoría de los presentes, el resto de los libros, el diez
por ciento de los votantes, un grupo de alumnos, un montón de cosas, infinidad de amigos, multitud de problemas,
etc.
La mayor parte de estos cuantificadores admiten la concordancia con el verbo tanto en singular como en plural,
dependiendo de si se juzga como núcleo del sujeto el cuantificador singular o el sustantivo en plural que especifica
su referencia, siendo mayoritaria, en general, la concordancia en plural.
Hacia 1940 la mayoría de estos poetas HABÍA ESCRITO lo mejor de su obra.
La mayoría de los visitantes HABÍAN SALIDO.
Sin embargo, cuando el verbo lleva un atributo o un complemento predicativo, solo es normal la concordancia en
plural.
La mayoría de estos asesinos SON muy inteligentes.
Los sustantivos cuantificadores que se usan sin determinante (infinidad, cantidad, multitud) establecen la
concordancia obligatoriamente en plural, pues, en realidad, forman con la preposición de una locución que
determina al sustantivo plural, que es el verdadero núcleo del sujeto.
Compendio -41-