Page 5 - Ambiente y salud-4to portafolio de evidencias-ciclo avanzado
P. 5
Estructura de las áreas curriculares
Cada una de las áreas curriculares que se desarrollan en el Portafolio de evidencias presenta una
estructura relacionada con el Texto interdisciplinario; de allí que la Sección inicial sea la misma para
ambas. A continuación, se presentan las dos secciones del Portafolio de evidencias.
Sección inicial
Nombre de En la actualidad, es posible vivir
la unidad siguiendo principios éticos y morales Desarrollo Personal Nombre del
y Ciudadano Área curricular
A menudo nos hacemos preguntas o cuestionamientos
sobre las emociones que experimentamos, estas se Desarrollo Personal y Ciudadano
encuentran estrechamente vinculadas a nuestros
pensamientos y conducta. También, es importante
reconocer y valorar los comportamientos éticos y
morales en el medio que nos rodea.
Escuchamos decir, y damos por cierto, que la ética
y la moral son la base para el adecuado desarrollo
de nuestro proyecto de vida. ¿Sabemos realmente
¿qué significan? ¿Qué relación tienen entre sí? ¿Qué
relación tienen con nuestra vida y con la economía Información
del Perú y del mundo?
Por ejemplo, ante situaciones como la necesidad de
promover el desarrollo económico sin que importe motivadora,
la destrucción de la capa de ozono, el calentamiento
global o lo que pasa en la Antartida, ¿qué postura
asumimos? ¿Pensamos en el peligro que enfrentarán
las nuevas generaciones? ¿Asumimos compromisos relacionada con
para contribuir en la solución de este y otros
problemas relacionados al cuidado del ambiente?
¿Cuál es el rol de los países y sus gobiernos? ¿Tiene
todo esto relación con la moral y la ética? las experiencias
Vemos que ante situaciones de crisis económica,
política y social muchas personas dejan de lado
comportamientos éticos y morales aduciendo que de aprendizaje a
las circunstancias los condicionaron a ello. ¿Es válida
esta explicación para justificar lo que está pasando
con el ambiente, con la dignidad humana y con los
derechos humanos? desarrollar
En grupo, comenta.
1. ¿Crees que a las personas les resulta difícil
comportarse de manera ética? ¿Por qué?
2. ¿Por qué es tan importante la ética en la vida
Experiencias de cotidiana?
aprendizaje que Experiencia de aprendizaje 1 Experiencia de aprendizaje 3 ¡Reflexionemos!
¿Qué rige nuestras conductas? ¿Es importante actuar manteniendo nuestra ética y
moral? ¿Estoy consciente de aplicar la
se desarrollan en Experiencia de aprendizaje 2 Experiencia de aprendizaje 4 nivel local y global?
ética y la moral en mi vida y a
¿Por qué es importante cuidar la Antártida?
22 ¿Hay relación entre la ética y la economía? 23
el área curricular
Pregunta de reflexión
Sección de actividades
Número y Luego, comparte las respuestas con tus compañeros y anoten algunas ideas comunes.
nombre de la 1 Experiencia de APRENDIZAJE ¿Qué rige nuestras conductas?
experiencia de
aprendizaje Situación inicial Desarrollo Personal y Ciudadano
Actividad 1. Inteligencia emocional
Observa el video “Inteligencia emocional: las expresiones faciales de las emociones” y responde las siguientes
preguntas.
1. ¿Cuáles son las emociones básicas que identificó Ekman? ¿Son las únicas que nuestro rostro puede Instrumentos de
expresar? ¿Por qué? Desarrollo
________________________________________________________________________________________________________________________________
Actividad 2. Reconozco mis emociones. evaluación
________________________________________________________________________________________________________________________________ 1. Lee las afirmaciones, reflexiona y marca tu respuesta.
________________________________________________________________________________________________________________________________ PREGUNTAS TA DA MA ED TD Se presentan diversos
Desarrollo de las 2. ¿De qué forma reconocer las emociones que expresa nuestro rostro influye en nuestras decisiones? Me cuesta abrazar y/o expresar afecto a las
personas que quiero.
________________________________________________________________________________________________________________________________ Cuando me molesto, las personas cercanas a mí instrumentos de
actividades ________________________________________________________________________________________________________________________________ sienten miedo y prefieren alejarse.
La tristeza es para los débiles; por eso, evito
________________________________________________________________________________________________________________________________ experimentarla. evaluación, con la
Prefiero aislarme cuando algo me molesta para
Se presentan las 3. ¿Qué expresiones podemos identificar en nuestro rostro, en la vida cotidiana? no decir cosas que lastimen a los demás.
TA: totalmente de acuerdo / DA: de acuerdo / MA: medianamente de acuerdo / ED: en desacuerdo / finalidad de que el
________________________________________________________________________________________________________________________________
TD: totalmente en desacuerdo
preguntas y consignas ________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Compara tus respuestas con las de un compañero(a) y dialoguen sobre sus coincidencias y discrepancias.
Luego, anótalas. estudiante asuma
para el desarrollo ________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________
de las actividades 4. Has el ejercicio de observarte haciendo algunas expresiones, ¿cómo las representa tu rostro? ¿De qué los procesos de
forma eso influye en tus relaciones con los demás?
________________________________________________________________________________________________________________________________ autoevaluación y
propuestas en el Texto, ________________________________________________________________________________________________________________________________
así como, los espacios ________________________________________________________________________________________________________________________________ coevaluación como
________________________________________________________________________________________________________________________________
para responder o 34 35 práctica permanente,
presentar soluciones, asimismo, para
como evidencia de lo orientar la evaluación
aprendido docente
6 6