Page 3 - KI - Historia del Perú 1_Neat
P. 3

Historia del Perú                                                               1° Secundaria

                                             Fuentes Etnográficas
                                             •   La forma cómo vive y actúa el hombre costeño, andino y amazónico
                                                contemporáneo  en  su  ambiente  natural  es  una  información
                                                importante  para  la  investigación  histórica,  identificadas  como
                                                fuentes étnicas o culturales. Las fiestas de carnavales andinas son
                                                un tipo de fuentes etnológicas.




            Fuentes Orales
            •   Los  relatos,  cuentos,  fábulas,  lenguas,  dialectos  y  otras
               expresiones  verbales  son  la  base  de  la  información  histórica  oral,
               por lo que es imprescindible organizar y mantenerlas en el espacio y
               el tiempo. El mito de los hermanos Ayar es una fuente oral.


            La Historia del Perú se escribe sobre la base de todas las fuentes conocidas y se busca, constantemente,
            nuevas  formas  de  información.  Por  ello,  es  tan  importante  la  conservación  del  patrimonio  arqueológico  e
            histórico del país, tan amenazado  en nuestros días por la incuria oficial (los archivos, las bibliotecas y los
            museos que no tienen los recursos necesarios)y por el tráfico de piezas arqueológicas, documentos y libros
            valiosos. Sin ellos, los peruanos del nuevo siglo no dispondrán de información del pasado reciente.


                                              Glosario
                                              Incuria: poco cuidado, negligencia.


            Ciencias auxiliares

            •  Arqueología
               Analiza  los  restos  materiales  creados  por  los  grupos  humanos,  especialmente  aquellos  vestigios
               anteriores a la aparición de la escritura.

            •  Geografía
               Estudia las relaciones entre los elementos geográficos y la vida del hombre.

            •  Economía
               Analiza  las  formas  en  las  cuales  se  desarrollan  los  procesos  productivos  y  su  distribución  en  las
               sociedades.

            •  Psicología
               Estudia el comportamiento individual y social de las persona, así como sus problemas patológicos.

            •  Sociología
               Describe  la  formación,  organización  y  transformación  de  la  sociedad,  explicando  sus  causas  y
               consecuencias.

            •  Paleontología
               Estudia y analiza los restos fósiles de animales y plantas.

            •  Antropología
               Se encarga del estudio de la evolución del ser humano desde el punto de vista biológico cultural.

            •  Lingüística
               Estudia  el  origen  y  la  difusión  de  las  lenguas  de  los  distintos  pueblos  de  la  Tierra.  Para  afrontar
               eficazmente  su  misión,  la  historia  se  apoya  en  otras  ciencias  y  así  da  respuesta  a  sus  múltiples
               interrogantes.
               • Cronología: determina el tiempo durante el cual se desarrollaron los acontecimientos.
               • Paleografía: estudia los documentos antiguos.
               • Iconografía: estudia las imágenes históricas.
               • Diplomática: estudia las relaciones internacionales.
               • Numismática: estudio de las monedas y las medallas.
               • Heráldica: estudia los escudos y blasones.

                           ¿Sabías que...?
                           La Geografía y la Cronología constituyen los ojos del conocimiento histórico.


             1  Bimestre                                                                                -110-
              er
   1   2   3   4   5   6   7   8