Page 23 - KII - Historia Del Peru
P. 23

Historia del Perú                                                               3° Secundaria

                  11

               SEMANA


                               SITUACIÓN DEL PERÚ, BOLIVIA Y CHILE ANTES DE LA GUERRA
            Perú
            Entre los años 1831-1879, el Perú fue gobernado por 20 presidentes, viviendo una de las luchas caudillistas
            más intensas, hubo una gran inestabilidad política, salvo en los gobierno de Castilla. En cuanto a los ingresos
            fiscales producidos por la agricultura, la minería y el comercio, estos eran escasos hasta 1840; la venta del
            guano produjo millonarias ganancias que no beneficiaron al país porque se despilfarraron por los gobierno de
            turno. El valor del producto cayó y el Perú tuvo que recurrir al empréstito extranjero, pero llegó un momento
            en  que  el  país  no  pudo  cancelar  ni  siquiera  los  intereses  de  la  deuda.  Carecíamos  de  los  recursos
            indispensables para comprar armamento estando a puertas de la guerra.

            Bolivia
            Vivió  el  desgobierno  de  aventureros  militares  ambiciosos.  Sus  recursos  o  riquezas  no  eran  posibles  de
            explotar y exportar por la falta de los caminos de penetración. Tenía sus territorios costeros abandonados.

            Chile
            No vivió luchas caudillescas continuas. Solo seis presidentes gobernaron constitucionalmente desde 1831 a
            1879.  Tuvo  presidentes  notables  como  Manuel  Bulnes,  Manuel  Montt,  Federico  Errázuriz  y  José  Manuel
            Balmaceda. Tuvo una prosperidad económica continua, debido al respeto de sus compromisos, la honradez de
            sus clases dirigentes, la inmigración europea, sobre todo de Alemania, laboriosa tenacidad y la actitud para el
            trabajo de su pueblo.

            Límites del Perú, Bolivia y Chile antes de la guerra
            Al crearse Bolivia en 1825, el límite con Chile era el paralelo 25º o río Paposo. Su litoral se extendía desde
            ese lugar hasta las proximidades del paralelo 22º o río Loa, límite norte con el Perú.
            Los franceses descubrieron en Antofagasta, salitre y guano; debido a esto surgieron las ambiciones chilenas.
            El gobierno de Manuel Bulnes se apresuró en señalar el límite norte de su país en el paralelo 23º. Capitales
            chilenos  e  ingleses  iniciaron  la  explotación  a  través  de  la  compañía  salitrera  de  Antofagasta.  El  1866  el
            gobierno boliviano de Mariano Melgarejo, ratificó los límites entre ambos países en el paralelo 24º.
















































             2  Bimestre                                                                                -132-
              do
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28