Page 3 - KII - literatura 2do secundaria
P. 3

Literatura                                                                   2° Secundaria

            MARCO TEÓRICO
            Corriente  de  origen  español  que  nace  con  la  República.  Trasunta  los  vaivenes  sociopolíticos  nacionales.
            Muestra apego a lo inmediato y al ambiente local.

            CARACTERÍSTICAS
            1. Limeñismo, tipos y costumbres locales.
            2. Actitud moralizante (influjo neoclásico).
            3. Estilo satírico, ácido mordaz.
            4. Presencia de arquetipos.
            5. Cultiva el teatro y el periodismo.

            PRECURSORES
            Se anticipa el Costumbrismo en la Colonia con autores tales como:
              Juan del Valle y Caviedes: Diente del Parnaso.
              Concolorcorvo: El lazarillo de ciegos caminantes.
              Mateo  Rosas  de  Oquendo:  Sátira  hecha  por  Mateo  Rosas  de  Oquendo  de  las  cosas  que  pasan  en  el
               peruano de 1598.

                                            VERTIENTES Y REPRESENTANTES





















            INFLUENCIA
            El Costumbrismo tiene rasgos de dos corrientes que confluyen en él:
              Neoclasicismo: La intención didáctica - moralizadora.
              Romanticismo: El colorido local y el gusto por lo pintoresco.


                                                   EL ANTICRIOLLISMO
                                            Felipe Pardo y Aliaga (1806 - 1868)
                                                    “El satírico limeño”

            Nacido en Lima en 1806 en el seno de una familia aristocrática. Fue hijo de un oidor español, Manuel Pardo y
            Rivadeneira. Al proclamarse la independencia, la familia Pardo y Aliaga, adversa al nuevo régimen, se traslada
            a España, de este modo Felipe Pardo fue educado íntegramente en la patria de su padre.

            En 1828 retorna a Lima, al pisar suelo natal escribe una insólita oda de un peruano al regresar a su patria
            (elogio ascendido a la libertad). En 1829 estrena su comedia ―Frutos de la educación‖ que lo perfila como un
            tenaz anticriollista, pues satiriza una costumbre popular, el baile de la zamacueca.

            En 1840 funda El Espejo de mi Tierra periódico a través del cual publica sus célebres artículos y mantiene
            ardua polémica con los criollistas. Este periódico representa la plenitud del Costumbrismo en el Perú.

            CARACTERÍSTICA
            Representa la corriente anticriollista y rechaza a la República.
              Su obra tiene carácter culto y elaborado.
              Gran cultor de la letrilla y el epigrama.
              Crítica severa e intransigente a las instituciones de la República.

            OBRAS
              Poesías (Letrillas): ―Qué guapo chico‖, ―La jeta del guerrero‖, ―El ministro y el aspirante‖, ―El paraíso de
               Sempronio‖.
              Teatro: Frutos de la educación, Una huérfana en Chorrillos y Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho.
              Artículos periodísticos: ―Un viaje‖, ―Carnaval de Lima‖, ―El paseo de amancaes‖.

              do
             2  Bimestre                                                                                 -44-
   1   2   3   4   5   6   7   8