Page 39 - KII - literatura 2do secundaria
P. 39
Literatura 2° Secundaria
VI. Marca la alternativa correcta
1. Movimiento que surgió contra los excesos del 9. Revista fundada por Clemente Palma:
Romanticismo y del Realismo:
A) Variedades B) Colónida
A) Vanguardismo. B) Modernismo. C) El Espejo de mi Tierra D) Ariel
C) Simbolismo. D) Parnasianismo. E) Amauta
E) Existencialismo.
10. Clemente Palma pertence al:
2. ¿Con qué obra se inició oficialmente el
Modernismo en el Perú? A) Regionalismo. B) Modernismo.
C) Postmodernismo. D) Vanguardismo.
A) Cuentos malévolos B) Alma América E) Surrealismo.
C) Historietas malignas D) XYZ
E) ―Los ojos de Lina‖
3. ¿Qué cuento no se encuentra en Cuentos
malévolos? 1. El máximo representante del modernismo
peruano es:
A) ―Los ojos de Lina‖ B) ―La granja blanca‖
C) ―Los ojos de Judas‖ D) ―El carretón‖ A) Clemente Palma.
E) ―Una historia vulgar‖ B) José María Eguren.
C) Ricardo Palma.
4. Cuento de Clemente Palma dedicado a Miguel D) José Santos Chocano.
de Unamuno. E) César Vallejo.
A) ―Una historia vulgar‖ 2. ¿Qué tendencias francesas influyen en el
B) ―El hijo pródigo‖ Modernismo?
C) ―Los ojos de Lina‖
D) ―Tengo una gata blanca‖ A) Naturalismo y Realismo.
E) ―Cuento de marionetas‖ B) Vanguardismo y Realismo.
C) Simbolismo y Costumbrismo.
5. El personaje narrador de ―Los ojos de Lina‖ se D) Parnasianismo y Simbolismo.
llama: E) Romanticismo y Realismo.
A) Lina. B) Axelina. 3. Es considerado el precursor del Modernismo:
C) El teniente Jym. D) Clemente.
E) Evaristo. A) José Santos Chocano.
B) José María Eguren.
6. Cuentos malévolos fue publicado en: C) José Eustacio Rivera.
D) Rafael de la Fuente.
A) Lima. B) Sevilla. E) César Vallejo.
C) Alemania. D) Barcelona.
E) Madrid. 4. ¿Qué autor no está vinculado al Modernismo?
7. Clemente Palma criticó unos poemas de: A) Clemente Palma.
B) José Santos Chocano.
A) Mariano Melgar. B) Javier Heraud. C) José de la Riva Agüero.
C) César Vallejo. D) César Moro. D) Ricardo Palma.
E) Carlos Oquendo de Amat. E) José Gálvez Barrenechea.
8. Clemente Palma fue condiscípulo de: 5. Cuentos malévolos es una obra escrita por:
A) César Vallejo. A) José Santos Chocano.
B) José Santos Chocano. B) Clemente Palma.
C) Carlos Oquendo de Amat. C) José Gálvez Barrenechea.
D) Marco Martos. D) José María Eguren.
E) Javier Prado. E) Ricardo Palma.
GLOSARIO
esténtores: Dicho de la voz o del acento muy fuerte, ruidoso o retumbante
arrellanarse: Ensancharse y extenderse en el asiento con toda comodidad.
ventolera: Pensamiento o determinación inesperada y extravagante
claraboya: Ventana abierta en el techo o en la parte alta de las paredes.
azorar: Conturbar, sobresaltar.
do
2 Bimestre -80-