Page 10 - REDACCION 4TO
P. 10
Redacción 4° Secundaria
30-32
Semana
I. DEFINICIÓN
Es una disciplina lingüística que estudia la estructura de las palabras, determinando sus componentes formales
y las variaciones que sufren. «La morfología abstrae las palabras de su contexto para clasificarlas en diferentes
grupos según las funciones de que son capaces, estudia las diferentes formas que pueden adquirir para
presentar las categorías gramaticales y establecer los medios qué el idioma emplea para enriquecer su léxico,
formando nuevas palabras en base de las ya existentes» (RAE).
La unidad esencial que estudia es el morfema.
II. MORFEMA
Es la unidad mínima significativa y abstracta de la lengua. Se realiza a través del morfo.
Air – ear, ex – centr – ic – o – s, morf – o
Clases de morfemas:
a. Raíz, lexema o morfema lexical: Aporta el significado lexical y principal de una palabra. Es la unidad mínima
que estudia la Lexicología. No varía o varía mínimamente en una familia de palabras.
Bandera; abanderado, enbanderar, banderola, etc.
Terreno, subterráneo, terraflén, terrícola, etc.
b. Afijos morfemas gramaticales: Son los morfemas que se asocian a lexemas aportando significados
complementarios.
Pueden ser de tres clases: prefijos, infijos y sufijos.
1. Prefijos: Se anteponen a raíces o palabras. Tiene dos tipos: cultos y populares.
a. Cultos: Son aquellos prefijos que no pueden realizarse de manera aislada, siempre van a ligarse a
lexemas para formar términos.
Incoloro, hipotaxis, posguerra, bicolor.
b. Populares: Pueden aislarse y funcionar como preposiciones.
Enloda, paramilitar, sinvergüenza, deponer.
2. Infijos: Son los afijos que se incluyen–al interior de las palabras primitivas o lexemas.
Azuquitar
3. Sufijos: Se pospone a un lexema. Tiene dos clases: derivativos y flexivos.
a. Derivativos: Aportan significados conceptuales. Permiten formar nuevas palabras recategorizándolas o
diferenciando notoriamente los significados.
Arborizar, arbusto, arbóreo, arboleda, arbolito.
Escribidor, escribano, escritor, escribir, escribiente.
b. Flexivos o desinencia: No permiten formar nuevos términos. Solo indican accdentes gramaticales:
género, número, persona, modo, etc.
Obstetra – Obstetriz
Conde – condesa
Fuente – frentes
(morfema cero)
Aman, amaste, amó, amamos, amaría.
Compendio -29-