Page 11 - REDACCION 4TO
P. 11

Redacción                                                                          4° Secundaria


            Morfema  amalgama  o  sincrético:  Es  el  sufijo  flexivo  de  los  verbos  conjugados.  Contienen  varios  significados
            (morfemas compuestos).
            Anduvo  = El sufijo «uvo» Indica: modo Indicativo,  tiempo  pasado,  número  singular,  tercera  persona y  aspecto
            perfectivo.
            Solo los verbos presentan morfema amalgama.

          III. CLASES DE PALABRAS POR LA CANTIDAD DE MORFEMAS

            1.  Monomorfemáticas: Son aquellas que contienen un solo morfema.

                                                    Papel, gris, día, vapor

            2.  Polimorfemáticas: Presentan dos o más Morfemas.

                                             Mes – a, verd – anti – sísm – ic – o – s.

          IV. ALOMORFO
            Es la variación de un morfema en su realización concreta que es el morfo.

                                          
                              Alomorfos de Multilingü
                                 variedad    Plurilingüe
                                            Trompetista  Alomorfos que expresan actividad artística.
                                            Pintor      
                                            Platanal   Alomorfos que indican conjunto.
                                            Pinar     
                                                      

            Morfo:  Es  la  realización  concreta  del  morfema.  En  términos  más  sencillos  el  modo  es  el  significante  del
            morfema. Por ejemplo, en la palabra leyes, el modo «es» indica plural.

            Morfema  (cero):  En  nuestra  lengua  no  hay  una  manera  de  expresar  el  número  singular,  por  eso  éste  se
            expresará con el morfo []. La información de número singular está incluida en el lexema. Agua  (singular).





          I.   Subraya el lexema en las siguientes palabras, algunas tienen dos lexemas:

              1.  Maremoto          6.   Visión            11.  Relojería         16.  Misoginia
              2.  Cineasta          7.   Canódromo         12.  Plantación        17.  Archiconocido
              3.  Antagonista       8.   Versallesco       13.  Anormal           18.  Empréstito
              4.  Azulino           9.   Infiel            14.  Reglamento        19.  Potamología
              5.  Ecología          10.  Remozar           15.  Lapicero          20.  Filosofía


          II.   Subraya los prefijos y diga si son cultos o populares:

              1.  Disuria           4. Amnesia             7.  Invidente          9. Paramilitar
              2.  Engrapadora       5. Previsión           8.  Antedicho          10. Connubio
              3.  Antipirético      6. Entretelones


          III.   Identifica los sufijos y determina sus clases: derivativos y flexivos:

              1.  Cuartucho         6.   Cistitis          11. Clavar             16. Cánticos
              2.  Ignorancia        7.   Contable          12. Aprended           17. Ventarrón
              3.  Iniciaron         8.   Mirador           13. Subcultura         18. Presidenta
              4.  Disolvente        9.   Emprendedora      14. Actriz             19. Emblanquecido
              5.  Pares             10.  Coagulación       15. Poetisa            20. Desmemoriados




            Compendio                                                                                       -30-
   6   7   8   9   10   11   12   13