Page 30 - HABILIDAD VERBAL 5TO
P. 30
Habilidad Verbal 5° Católica
5. 8. De acuerdo con el texto, es correcto:
I. El erotismo de Cuéllar se traduce en actos de
«voyeurismo» I. Casandra era una mortal con el poder de la
II. Según el autor del texto la historia muestra profecía.
las consecuencias atroces que el espíritu II. La belleza de Apolo podría explicar su
burgués deja en las almas de los jóvenes recurrencia en las manifestaciones artísticas
III. El autor de la novela cambia regularmente los de la Antigüedad.
puntos de visión III. Agamenón no profesaba veneración al dios
Son verdaderas: Apolo.
A) Solo I B) Solo II C) Solo III A) Solo I
D) I y II E) I y III B) Solo II
C) Solo III
Texto III D) Solo II y III
Apolo era, en la mitología griega, hijo del dios Zeus y E) Solo I y II
de Leto, hija de un titán. Era también llamado Délico,
por Delos, la isla de su nacimiento, y Pitio, por haber 9. Un título adecuado para el texto sería:
matado a Pitón, la legendaria serpiente que guardaba
un santuario en las montañas del Parnaso. En la 1. Características mitológicas del dios Apolo
leyenda homérica, Apolo era sobre todo el dios de la 2. Actitudes negativas del dios Apolo
profecía. Su oráculo más importante estaba en Delfos, 3. Antiguos dioses de la mitología griega
el sitio de su victoria sobre Pitón. Solía otorgar el don 4. Orígenes míticos de los poderes de Apolo
de la profecía a aquellos mortales a los que amaba, 5. Poderes mágicos del bello dios Apolo
como a la princesa troyana Casandra.
Apolo era un músico dotado, que deleitaba a los dioses Texto IV
tocando la lira. Era también un arquero diestro y un Globalización es una palabra que puede significar
atleta veloz, acreditado por haber sido el primer tantas cosas que uno ya no sabe de qué estamos
vencedor en los juegos olímpicos. Su hermana gemela, hablando. En todo caso se trata de una palabra
Ártemis, era la guardiana de las muchachas; mientras descriptiva que da cuenta del trastorno que han
que Apolo protegía de modo especial a los muchachos. sufrido las nociones de tiempo y espacio entre las
También era el dios de la agricultura y de la ganadería, personas de distintas partes del planeta. Este
de la luz y de la verdad, y enseñó a los humanos el arte cambio, obviamente, produce transformaciones en la
de la medicina. Tal vez a causa de su belleza física, vida social y cultural de casi todos los seres humanos.
Apolo era representado en la iconografía artística Es una palabra descriptiva, la valoración la ponemos
antigua con mayor frecuencia que cualquier otra nosotros.
deidad. Por ejemplo, puede significar una apuesta en la que los
Algunos relatos pintan a Apolo como despiadado y estados nacionales pierden centralidad en favor de una
cruel. Según la Iliada de Homero, Apolo respondió a las ciudadanía universal donde los seres humanos seamos
oraciones del sacerdote Crises para obtener la por fin iguales en deberes y en derechos. Eso me
liberación de su hija del general griego Agamenón parece interesante. Pero también remite a un proceso
arrojando flechas ardientes, cargadas de pestilencia, por el cual las transnacionales gobiernan un mundo
al ejército griego. También raptó y violó a la joven donde lo que cuenta es únicamente multiplicar el
princesa ateniense Creusa, a quien abandono junto capital en vez de constituir una comunidad mundial de
con el hijo nacido de su unión. seres humanos capaces de desarrollar potencialidades
por su propia cuenta. Eso me parece, mucho más que
6. Relacionar: preocupante.
a. Zeus En el terreno cultural la cosa sucede también en
b. Artemis conflicto. Las nuevas tecnologías de la información
c. Crises están haciendo cada vez más intenso el intercambio,
d. Creusa al punto que muchos temen una probable
homogenización cultural en el mundo. Exageran y se
I. Hermana de Apolo subestiman. Por un lado ya sabemos que no existen
II. Princesa Alteniense culturas puras ni contaminadas a pesar de las tan
III. Padre de Apolo extendidas fantasías del folklore. Lo mejor del mundo
IV. Sacerdote proviene del mestizaje y la audacia creativa. Lo peor,
de la intolerancia y la exclusividad – excluyente. No
A) Ic, IIa, IIId, IVb B) Ia, IIb, IIIc, IVd creo que la globalización vaya a desterrar a las
C) Id, IIa, IIIc, IVb D) Ic, IIb, IIId, IVa culturas sociales. El cebiche y la hamburguesa no
E) Id, IIb, IIIc, IVa compiten. Tampoco la llamada música clásica y la
música negra peruana. Nadie puede decir que el
7. Es correcto, según el texto: paisaje de Tokio es mejor que el de Cajamarca. Todas
a. Apolo nació en la isla de Delos. son cosas distintas y dependen de los gustos y los
b. Apolo venció a Pitón en Delfos. momentos de cada quien. Subsistirá aquello que nos
c. Apolo lanzó flechas sobre el ejército griego. gusta más, lo que disfrutamos libremente. Siempre
será contemporáneo aquello con lo cual nos
A) Solo I B) Solo II C) Solo I y III identificamos porque lo consideramos nuestro y
D) Solo II y III E) Todas necesario. Lo demás pasará a las láminas de historia o
Compendio -29-