Page 52 - Situaciones comunicativas_COM 1°_P_Inicial texto
P. 52
b) Revisamos y mejoramos la escritura de nuestra
receta con la participación de mi profesor y mis
compañeros del CEBA.
c) Conseguimos un papelote y plumones, también,
la imagen del producto de nuestra receta.
d) Copiamos cada receta en un papelote,
considerando las partes del texto instructivo:
título, ingredientes, preparación y modo de
empleo. Podemos usar distintos colores para
que quede mejor.
e) Dibujamos o pegamos una imagen del
producto de la receta.
f) Juntamos las recetas de todos los compañeros y las
organizamos en bebidas, postres, comidas, etc.
g) Elaboramos una carátula (de preferencia de cartulina), colocamos una imagen
sugestiva y un título.
h) Escribimos un índice de las recetas.
i) Engrapamos, cosemos o amarramos todas las recetas a modo de libro o
cuaderno.
Paso 3. Publicamos.
a) Exponemos el recetario a la comunidad educativa.
b) Cada uno expone sobre su receta. Contamos primero quién nos la dio y cómo
llegó a la familia, Luego, indicamos los ingredientes y cómo se prepara.
c) Si es posible llevamos a la clase el producto de nuestra receta para compartirlo
con los compañeros.
d) Los que observamos podemos decir nuestra opinión sobre cómo quedó la
receta. Recuerda lo que aprendimos sobre la forma en que debemos emitir
nuestra opinión.
e) Cuando digan algo sobre nuestra receta, escucharemos con atención para
poder mejorar.
f) Después de la exposición en el salón, compartiremos el recetario con otros
compañeros del CEBA.
Paso 4. Evaluamos.
a) Nos reunimos y comentamos los aspectos positivos que obtuvimos del proyecto.
b) Tomamos decisiones sobre los aspectos a mejorar.
53