Page 10 - KII - Biologia 2do secundaria
P. 10
Biología 2° Secundaria
Glosario
1. Microscopio: es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser
vistos a simple vista.
2. Citología: es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que
respecta a las propiedades, estructura, funciones, organelos que contienen, su interacción con el
ambiente y su ciclo vital.
3. Mesosomas: son repliegues internos provenientes de la membrana celular: ahí se encuentran las
enzimas encargadas de realizar la respiración en las bacterias.
4. Coloidal: también llamada dispersión coloidal, se basa en el tamaño de las partículas que la forman,
llamadas micelas. Poseen un tamaño bastante pequeño, tanto que no pueden verse con los mejores
microscopios ópticos, aunque son mayores que las moléculas ordinarias.
5. Protozoarios: son organismos microscópicos, unicelulares eucarióticos; heterótrofos, a veces
mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios
acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces.
6. Mixótrofos: puede describirse como organismos (usualmente algas, bacteria), capaces de sacar energía
metabólica tanto de la fotosíntesis como de fuentes externas.
7. Teoría celular: propuesta en 1839 por Mathias Schleiden, un botánico de origen alemán, llegaba a la
conclusión de que todos los tejidos vegetales estaban formados por células. Al año siguiente, otro
alemán, y el zoólogo Theodor Schwann extendió las conclusiones de Schleiden hacia los animales y
propuso una base celular para toda forma de vida.
8. Procariota: (Pros = Antes, Karion = Núcleo) es una célula sin núcleo celular diferenciado, es decir, su
ADN no está confinado en el interior de un núcleo, sino libremente en el citoplasma.
9. Cianobacterias: son un tipo de bacterias que contienen clorofila y pigmentos fotosintéticos que utilizan
para captar la energía de la luz solar y sintetizar azúcares. Pueden ser unicelulares o filamentosas, de
hasta 0,5 mm de largo. Constituyen una parte muy importante del plancton marino.
10. Arqueobacterias: son microorganismos unicelulares. Al igual que las bacterias, las archaea carecen de
núcleo y son por tanto procariontes Las archaea fueron descubiertas originariamente en ambientes
extremos, pero desde entonces se las ha hallado en todo tipo de hábitat. Algunas especies son
termófilas y pueden sobrevivir y prosperar a temperaturas ligeramente superiores a los 100°C y se las
ha encontrado en respiraderos hidrotermales y pozos de petróleo. Otras especies se encuentran en
aguas muy saladas.
11. Termófila: se aplica a organismos vivos que pueden soportar condiciones extremas de temperatura
relativamente altas, por encima de los 45 ºC.
12. Cloroplasto: (del griego khloros = verde claro, verde amarillento; plastos = formado). Organela de la
célula de algas y plantas que posee el pigmento clorofila y es el sitio de la fotosíntesis. Plasto que
contiene clorofila, organizados en una matriz o estroma y grana o corpúsculos donde se encuentran los
pigmentos.
13. Respiración celular: es una reacción, donde parte de la energía contenida en las moléculas de alimento,
es utilizada por la célula para sintetizar ATP. Decimos parte de la energía porque no toda es utilizada,
sino que una parte se pierde.
14. Citosol: es la parte fluida del citoplasma, compuesta principalmente por agua y otras sustancias
disueltas.
15. Organela: cuerpo diminuto presente en el citoplasma. Algunos pueden estar envueltos por uno o dos
membranas, tal es el caso de las mitocondrias y los cloroplastos, mientras que otros como los
ribosomas, carecen de membranas envolventes.
16. Histonas: las histonas son unas proteínas pequeñas que están en el núcleo. Son muy básicas lo que les
facilita unirse al ADN para ejercer su función de empaquetarlo formando parte de la cromatina. En el
núcleo de la célula hay un gran número de ellas (alrededor de 60 millones de cada tipo).
17. Mosaico Fluido: se refiere al modelo de la estructura de las membranas, que consiste en una bicapa de
lípidos con proteínas globulares flotando y con movimiento lateral. Fue construido por los científicos
Singer y Nicholson en 1972.
18. Cromatina: es el conjunto de ADN y proteínas que se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y
que constituye el cromosoma.
2 Bimestre -223-
do