Page 6 - KII - Biologia 2do secundaria
P. 6

Biología                                                                    2° Secundaria

            La Célula eucariota
            Son las células más evolucionadas que existen, se cree que surgieron a partir de las células procariotas hace
            aproximadamente 1000 millones de años.
            Se puede decir que hay dos tipos de célula eucariota: animal (para protozoarios y animales) y vegetal (para
            hongos, algas y plantas).
            Su  estructura  es  más  compleja.  Poseen  núcleo,  citoesqueleto  y  organelas  membranosas.  Su  ADN  es
            alargado  y  se  localiza  dentro  del  núcleo.  El  ADN  se  encuentra  combinado  con  unas  proteínas  llamadas
            histonas, dicha combinación origina compuestos denominados cromatina.

            1. Este tipo de célula está presente en: protozoarios, hongos, algas, plantas y animales.

               Estructura de la célula eucariota
               Toda célula eucariota posee cuatro partes fundamentales, que de afuera hacia dentro son:

               a.  Cubierta celular: viene a ser la envoltura de la célula. Está compuesta por carbohidratos. Puede ser
                  de dos tipos:

                    Glucocálix:  es  la  cubierta  celular  de  animales  y  protozoarios.  Se  encarga  de  recibir  señales
                     químicas provenientes de otras células. Permite la identificación, el reconocimiento y la adhesión
                     entre las células de un mismo tejido.

                    Pared  celular:  es  la  cubierta  celular  de  los  hongos  y  plantas.  Se  encarga  de  dar  protección
                     mecánica  a  la  célula.  En  hongos  está  compuesto  de  un  glúcido  llamado  quitina,  mientras  que  en
                     plantas está formado de celulosa.


               b.  Membrana  celular:  de  composición  y
                  función  similares  a  la  de  la  célula
                  procariota,  con  la  excepción  de  que  no
                  presenta mesosomas.
                  La  estructura  molecular  de  la  membrana
                  celular,   así   como   sus   funciones,
                  propiedades   e   importancia,   fueron
                  estudiadas  en  1972  por  los  científicos
                  Singer y Nicholson, quienes propusieron un
                  modelo   estructural   denominado   “de
                  mosaico fluido”, a través del cual se puede
                  explicar  la  composición,  propiedades  y
                  funciones de la membrana celular.


               c.  Citoplasma: es la parte comprendida entre
                  la   membrana   celular   y   el   núcleo.
                  Comprende  los  siguientes  elementos:  el
                  citoesqueleto  (armazón  de  la  célula  que
                  determina  su  forma  y  movimiento),  el
                  citosol  (porción  líquida,  donde  ocurren
                  reacciones  químicas  importantes  para  la
                  vida)   y   las   organelas   (pequeñas
                  estructuras   celulares   que   realizan
                  funciones específicas). Entre las organelas
                  más importantes tenemos:



                    Mitocondria:  responsable  de  la  respiración  celular,
                     proceso que permite a la célula obtener energía a partir
                     de nutrientes como la glucosa.




                                           Las mitocondrias son las centrales
                                         energéticas de la célula y presentan su
                                               propio ADN y ribosomas.



              do
             2  Bimestre                                                                                -219-
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11