Page 3 - KII - Biologia 2do secundaria
P. 3

Biología                                                                    2° Secundaria

            2.  Reseña histórica sobre el descubrimiento de la célula
               El invento que hizo posible el descubrimiento de la célula y su posterior estudio fue sin lugar a dudas, el
               microscopio. La utilización del microscopio facilitó el desarrollo de la Citología o Biología celular, ciencia
               que se ocupa del estudio de la célula.
               Se  denomina  microscopio  a  todo  instrumento  que  se  utilice  para  obtener  una  imagen  aumentada  y
               detalles muy pequeños de objetos minúsculos.
               El primer microscopio data del año 1590 y fue construido por el holandés Zacarías Jansen.
               En  1665  Robert  Hooke  observó  con  un  microscopio  una  lámina  de  corcho  y  descubre  en  ellos  unos
               compartimientos  bastante  diminutos  que  denominó  “celdillas”  o  células”.  Hooke  utiliza  la  palabra  célula
               para  describir  los  minúsculos  compartimientos  que  constituyen  a  un  organismo.  El  descubrimiento  de
               Hooke fue importante para el perfeccionamiento del microscopio y el nacimiento de la Biología celular.
               La  microscopía  alcanza  su  máximo  desarrollo  el  año  1935,  cuando  un  grupo  de  científicos  alemanes
               inventaron el microscopio electrónico, el cual marca una nueva era en el campo de la Biología celular.
               Con este microscopio es posible observar y estudiar la célula viva y cada uno de sus componentes como
               las mitocondrias, aparato de Golgi, ribosomas, membrana celular, etc.
               Entre 1668 y 1674 , Anthony Van Leeuwenhoek (fabricante holandés de microscopios), observa y describe
               glóbulos  rojos,  protozoarios,  espermatozoides  y  bacterias,  dándoles  el  nombre  de  “ANIMÁCULOS”.  Es
               llamado el “primer cazador de microbios”.
               En 1831, Robert Brown descubre el núcleo celular utilizando una célula vegetal de orquídea.
               En 1838 y 1839, Mathias Schleiden y Theodor Schwann llegan a la conclusión siguiente:
               “Todos los seres vivos sean animales o vegetales están compuestos de células”, a este enunciado se le
               dio el nombre de Teoría Celular.
               En 1854, Rudolf Virchow complementa la Teoría Celular sosteniendo que las células provienen de otras
               células pre existentes.






















                         Schleiden                   Schwann                    Anton van Leeuwenhoek

            3.  Teoría celular
               Fue en 1838 y 1839 en que Mathias Schleiden (botánico) y Theodor Schwann (zoólogo) propusieron que
               todos los seres vivos están formadas por células, que son unidades estructurales y funcionales. A esto se
               conoce como la Primera Teoría Celular.
               El científico Rudolf Virchow complementó la Teoría celular sosteniendo que “Las células provienen de otras
               células que ya existen”.

            4.  Clasificación de las células
               Según el grado de evolución que presentan las células pueden ser de dos tipos: Procariota y Eucariota.

                              Procariotas                                     Eucariotas
                ADN localizado en una región: nucleoide, no  Núcleo  rodeado  por  una  membrana.  Material  genético
                presenta membrana nuclear.               fragmentado  en  cromosomas  formados  por  ADN  y
                                                         proteínas.
                Células pequeñas: 1-10 m.               Por lo general células grandes, (10-100 m), Algunos son
                                                         microbios, la mayoría son organismos grandes.
                División  celular  directa,  principalmente  por  División celular por el proceso llamado mitosis.
                fisión binaria.
                Los  ribosomas  son  los  únicos  organoides  Presenta una variedad de organelas celulares.
                presentes en el citoplasma.

                Son   unicelulares.   Son   unicelulares   y  Abarca   los   reinos   arqueobacteria   y   eubacteria
                pluricelulares.                          Comprende  los  reinos  protoctista,  fungi,  plantae  y
                                                         animalia.

             2  Bimestre                                                                                -216-
              do
   1   2   3   4   5   6   7   8