Page 4 - KII - Biologia 2do secundaria
P. 4

Biología                                                                    2° Secundaria

                         Célula Eucariótica                             Célula Procariótica




























             ¿Sabías que?
             ¿Cómo contruyó Leeuwenhoek su microscopio?
             Esta  es  la  historia  de  Antony  Leeuwenhoek,  un  investigador
             aficionado a la Biología, que utilizando un pequeño cuerpo de
             vidrio  redondo,  curioseó  con  diminutos  seres,  todo  lo  que
             estaba  al  alcance  de  su  mano  pasó  por  su  microscopio,
             insectos,  sangre,  agua  del  río,  semen,  todo,  causando  un
             gran impacto en los científicos de su época.
             Desde la antigüedad se conocían las propiedades de aumento
             de  las  lentes  de  cristal  y,  en  el  siglo  XIII,  la  lupa  era
             comúnmente  usada  por  relojeros,  joyeros  y  mercaderes  de
             tejidos.  Las  primeras  lentes  que  fueron  sistemáticamente
             utilizadas para la observación microscópica en Biología fueron
             las pulidas por Antony Van Leeuwenhoek (1632-1723), quien
             en  el  siglo  XVII,  desarrolló  una  especial  habilidad  para  pulir
             lentes de la mejor calidad. Leeuwenhoek estudió todo tipo de
             muestras,  usando  para  sus  observaciones  lentes  simples,   Microscopio de Leeuwemhoek fue construido en 1674.
             pulidas  en  la  forma  que  tienen  actualmente  las  lupas.  Con
             estos instrumentos Leeuwenhoek descubrió los glóbulos de la
             sangre, diversos protozoarios y las bacterias.
             Leeuwenhoek, a partir de una varilla de vidrio y con fuego se
             forma una pequeña bolita, cuya distancia focal es muy corta,
             luego se la pule un poco y se la monta en un soporte, como se
             muestra en la siguiente figura del costado.

            La célula procariota
            Son  las  células  más  primitivas  que  existen.  Se  estima  que  aparecieron  hace  3  800  millones  de  años.  Su
            estructura  es  bastante  simple,  se  trata  de  células  que  no  presentan  membrana  nuclear,  por  lo  tanto
            carecen de núcleo. Su ADN es de forma circular y se encuentra disperso en el citoplasma.














                 Ciclo vital de        Espermatozoide         Bacterias, bacilos,        Pulga en la punta de
                 la hormiga               humano               cocos y espirilos            un alfiler.


            Carecen  de  citoesqueleto  así  como  de  organelas  membranosas  tales  como  las  mitocondrias,  cloroplastos,
            aparato  de  Golgi,  retículo  endoplasmático,  etc.,  el  único  organoide  presente  en  procariotas  son  los
            ribosomas  (donde  ocurre  la  síntesis  de  proteínas)  y  los  mesosomas  (donde  se  lleva  a  cabo  la  respiración
            celular) y además poseen una membrana celular y una pared celular.

             2  Bimestre                                                                                -217-
              do
   1   2   3   4   5   6   7   8   9