Page 41 - KII - Biologia 2do secundaria
P. 41
Biología 2° Secundaria
TEJIDO NERVIOSO
1. Definición
El tejido nervioso es un conjunto de células del mismo
origen y función que reconocen estímulos internos y ¡A qué no sabías esto!
El alcohol afecta al cerebro y al sistema nervioso
externos. central, alterando los procesos del pensamiento,
las emociones y el comportamiento.…
2. Componentes de la célula o neurona
A. Soma:
Llamado también cuerpo celular o pericarión.
Su forma varía de acuerdo con su función y localización. Puede ser estrellada, esférica, periforme,
ovoide, etc. Posee un núcleo de gran tamaño. En el citoplasma se encuentran abundantes retículos
endoplasmáticos rugosos (RER), golgisomas muy desarrollados, mitocondrias y numerosos lisosomas.
Posee solo un centriolo, por lo que se cree que es una estructura vestigial.
B. Prolongaciones:
Donde encontramos:
a. Dendritas:
Son cortas, ramificadas y de conducción centrípeta, es decir aferentes. En conjunto forman la
sustancia gris.
b. Axón:
Es único, constante, delgado y de conducción centrífuga, es decir eferente. Se origina del cuerpo
celular, está revestido por los oligodendrocitos y por las células de Schwann (neuroglías que
elaboran mielina en distintas ubicaciones). Presenta una terminación ramificada llamada
teledendrón. En conjunto forman la sustancia blanca.
3. Características generales
Está conformado por dos tipos de células: neuronas y neuroglias.
La neurona es la célula más importante, posee alto grado de especialización y ha perdido totalmente su
capacidad para reproducirse (no se regenera). La neurona es la unidad anatómica y funcional del tejido
nervioso.
Las neuroglias son las células más abundantes, hay diez neuroglias por cada neurona.
El tejido nervioso constituye los órganos del sistema nervioso, tales como el cerebro, cerebelo, bulbo
raquídeo, médula espinal, etc.
4. Propiedades
El tejido nervioso posee la propiedad de la excitabilidad eléctrica, es decir, reaccionan ante los estímulos y
generan potenciales de acción (impulsos nerviosos), los cuales se propagan de una neurona a otra.
5. Funciones
Permite detectar cambios que se producen dentro y fuera de
nuestro cuerpo.
Coordina e integra las respuestas que el cuerpo emite ante los
estímulos.
Genera y transmite potenciales de acción ( impulsos nerviosos)
que ayudan a coordinar las actividades del organismo.
El tejido nervioso realiza funciones especiales como: percepción de
sensaciones (visión, olfato, etc), pensamiento, recuerdos,
coordinación muscular y regulación de la secreción glandular.
La sinapsis, es la unión intercelular especializada entre neuronas.
En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso
do
2 Bimestre -254-