Page 14 - KII - Biologia 1 secundaria
P. 14
Biología 1° Secundaria
SISTEMA ÓSEO
Definición
El sistema óseo está conformado por estructuras llamadas huesos que se unen por medio de articulaciones,
brindan soporte y apoyo a órganos blandos, además permiten la locomoción.
El número total de huesos que posee un determinado animal varía con su edad porque muchos huesos se
fusionan entre sí durante el proceso de osificación.
Huesos
Los huesos son rígidos y duros debido a que contienen gran
cantidad de calcio. Este es proporcionado a los huesos por las
células vivas que hay en el interior de ellos.
En los alimentos como la leche encontramos calcio que es
utilizado por las células que forman el tejido de los huesos.
Tipos de huesos
Largos, como los del brazo o la pierna
Cortos, como los de la muñeca o las vértebras
Planos, como los de la cabeza.
¿De qué están hechos los huesos?
Si alguna vez has visto un esqueleto o un fósil verdadero en un museo, quizás pienses que todos los huesos
están muertos. Y aunque los huesos de los museos están secos, duros o son quebradizos, los huesos de tu
cuerpo son distintos. Los huesos que forman tu esqueleto están vivos, crecen y cambian con el tiempo como
otras partes de tu cuerpo.
Los huesos están constituidos por el tejido óseo y la médula.
Tejido óseo
Rodea o envuelve a la médula, que está en el centro, y tiene dos capas. La capa externa es densa y dura, por
lo que se llama tejido compacto. Es la parte que se ve cuando miras un esqueleto. Más al interior, el tejido
óseo se hace poroso y está formado por laminillas muy finas que asemejan a una red. Esta zona se denomina
tejido esponjoso.
Médula ósea
Se encuentra en el centro de los huesos, y en mayor cantidad en el interior del esternón y en los huesos de
las caderas. La médula es la encargada de fabricar las células de la sangre: los glóbulos rojos, los glóbulos
blancos o leucocitos y las plaquetas.
Funciones
Soporte
Los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos.
Protección
Los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos internos de posibles contusiones.
Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro frente a los golpes, y la caja torácica, formada por costillas y
esternón protege los pulmones y el corazón.
Movimiento
Gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través de los tendones y su contracción
sincronizada, se produce el movimiento.
2 Bimestre -227-
do