Page 20 - KII - Biologia 1 secundaria
P. 20

Biología                                                                    1° Secundaria


                 12
               SEMANA




































            Los ornitorrincos son animales de aspecto extraordinario: mezcla de topo, con pico de ave y pies palmeados
            como de pato; de color pardo rojizo, con una cola de mediana longitud. Los machos adultos poseen un espolón
            en las patas traseras que se conecta con una glándula venenosa. Mide aproximadamente 45 cm de longitud,
            con una cola de 10 y 15 cm, y llega a pesar no más de 4 kg. Cuando estos animales son jóvenes poseen
            dientes, mismos que pierden al hacerse adultos, pues se reemplazan por placas córneas.


                                              ¿Cómo se clasifica al ornitorrinco?
                                              ¿Será un ave o un mamífero?


            Introducción
            Ante  la  gran  cantidad  de  especies  existentes  en  el  planeta,  se  hace
            imprescindible identificarlas con un nombre y clasificarlas en grupos que
            incluyan  organismos  semejantes  entre  sí.  Este  es  el  objetivo  de  la
            taxonomía,  ciencia  que  se  encarga  de  dar  nombre  y  clasificar  los  seres
            vivos.
            Es así como tenemos a personajes notables que comenzaron a clasificar
            a los seres vivos, entre ellos:

            Aristóteles, en el siglo IV  a.C. observó la naturaleza  y dio las primeras
            clasificaciones  de  los  seres  vivientes.  Clasificó  a  las  plantas  y  animales
            por  su  aspecto  externo;  las  plantas  eran  con  flores  o  sin  flores  y  los
            animales tenían sangre roja o no.


            Teofrasto,  clasificaba  a  las  plantas  en  árboles,  arbustos  e  hierbas,  además  distinguió  grupos  de  plantas
            silvestres, esta clasificación sobrevivió durante más de 2000 años.


            En el siglo XIII, Alberto Magno, clasificaba a los seres vivos en tres grandes grupos: animales, vegetales y
            seres inorgánicos.

            A mediados del siglo XVIII, Carlos Linneo, revolucionó el sistema de clasificación, suprimiendo las definiciones
            largas y confusas para designar las especies, por la nomenclatura binomial o binaria, según la cual, el nombre
            de cada ser vivo se expresa en dos palabras; género y especie. Es por esta razón considerado padre de la
            taxonomía.

             2  Bimestre                                                                                -233-
              do
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25