Page 213 - situaciones para construir1 ciclo intermedio-portafolio de evidencias
P. 213

Actividad 4

           Lee las sugerencias para evitar dañar el ambiente y enuméralas según el orden
           de importancia para ti.   y justifica el orden de importancia que le has dado.




                 Evitar arrojar la basura y los desechos en el suelo

                 Evitar los ruidos molestos, tanto a nivel de barrio (escapes abiertos, bocinas, música
                 estridente) como a nivel doméstico

                 Erradicar hábitos sumamente contaminantes, como el escupir y hacer deposiciones
                 en los espacios públicos (calles, parques, jardines, etc.)

                 Sembrar árboles y colaborar en el mantenimiento de las áreas verdes

                 Evitar el uso de productos que contienen contaminantes, como desodorantes  en
                 aerosol y gasolina con plomo

                 Regular periódicamente la combustión del motor de los vehículos automotores para
                 evitar la producción de gases tóxicos



             Actividad 5      Lee el caso y responde las preguntas:



               Las regiones naturales del Perú presentan características geográficas y climáticas que
               las hacen vulnerables. Por ello, los habitantes debemos conocer y tomar medidas
               de prevención ante las posibles amenazas ambientales que puedan surgir. De esta
               manera, evitaremos que las amenazas se conviertan en desastres naturales. Por tal
               motivo, en el CEBA de Leónidas, han planificado llevar a cabo un simulacro para
               hacer frente a una inundación. Sin embargo, Leónidas no quiere participar y dice
               que las prácticas son una pérdida de tiempo. Sus compañeros le explican que los
               simulacros les permiten tomar  medidas para ayudar a las personas que puedan
               resultar afectadas.



           1. ¿Qué le aconsejarías a Leónidas? ¿Por qué?





           2. ¿Por qué debemos participar en los simulacros?





           3. La zona en que vives, ¿a qué tipo de desastre natural es vulnerable?






           4. ¿Qué acciones de prevención se realizan en tu CEBA y en tu comunidad?




            214
   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217   218