Page 10 - Revista de mediacion
P. 10
Esta última fase nos dice que en el ámbito de las relaciones de negocios o empresariales siempre
se presentan conflictos hoy en día los negocios y las transacciones es cada vez más complejo
llevando a esto que se incremente la actividad comercial y empresarial lo cual genera muchísimos
conflictos.
La implementación de medicación en el ámbito mercantil se dice que no es nada nuevo por que
anteriormente las empresas empezaron a utilizar técnicas para resolver sus conflictos ya que si tiene
resultados buenos porque no es necesario llegar a un pleito y además de eso un recorte de menos
gastos.
Los señores James F. Henry y Jethro K. Lieberman, (2009) denominaron a la mediación como el
gigante dominio y desde entonces la utilización de la mediación comercial destaca su estabilidad y
sus distintas características:
o La mediación ayuda a los directores a encontrar una solución de los problemas de inmediato.
o El proceso se encarga de seguir la resolución del conflicto dejando de lado las cuestiones
personales que afectaron en el pasado.
o Con la ayuda del mediador las empresas pueden en sus relaciones futuras (acuerdos entre
unas y otras).
o Los mediadores también pueden ayudar a determinar cómo resolver sus conflictos futuros.
El objetivo de la mediación mercantil es resolver los conflictos mediante el ámbito de los negocios
cobre todo porque en este medio a cada momento surgen conflictos como, por ejemplo:
Disminución de la demanda de los productos.
Insatisfacción de los clientes.
Disminución de los ingresos.
Criticas del funcionamiento de la empresa.
Rotación de empleados (renuncias, cambios de puestos etc.).
Padecimiento de estrés.
Alta proporción de empleados con mala salud.
Falta de aumento de sueldo para los empleados.
Mala comunicación y malos entendidos.
Demora en la entrega de pedidos.
Ineficiencia del personal.
Falta de productividad.