Page 6 - romanticismo
P. 6

La literatura romántica

                                                                     La literatura romántica se hizo eco del

                                                                          llamado “Espíritu romántico”, que
                                                                               contrapuso a los lineamientos

                                                                        racionalistas un énfasis claro en las
                                                                 subjetividades artísticas, en la inspiración

                                                                  y lo onírico, lo original como evidencia del
                                                                 espíritu irrepetible del hombre. Del mismo
                                                                     modo, los imaginarios grecolatinos y el
                                                                folklore local, de la mano del nacionalismo,

                                                                      tuvieron su lugar en este movimiento.



    El romanticismo literario tuvo su apogeo a

    principios del siglo XIX, en plena entrada a
    la modernidad contemporánea, y ejerce su
    influencia estética hasta hoy, si bien tuvo su
    declive hacia finales del mismo siglo y cedió paso

    a otras vertientes literarias como el simbolismo y
    el parnasianismo.





                                                         La literatura romántica resultaba un arte de
                                                         interés público que acompañaba a los valores

                                                                 del creciente nacionalismo. A través de
                                                                 la poesía lírica popular, la corriente se

                                                        despojaba de los estilos literarios neoclásicos.
                                                             Entre los autores más representativos del

                                                                                 romanticismo se destacan:






      •  El estadounidense Edgar Allan Poe (1809 – 1849)


      •  El francés Víctor Hugo (1802 – 1885)

      •  La inglesa Mary Shelley (1797 – 1851)


      •  El alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749 – 1832)


      •  El francés Alejandro Dumas (1802 – 1870)

      •  El español José de Espronceda (1808 – 1842)


      •  El colombiano Jorge Isaacs (1837 – 1895)
   1   2   3   4   5   6   7